Exploran nuevas terapias en tuberculosis y diabetes

En la búsqueda de nuevas terapias para las patologías de tuberculosis y diabetes, científicos de la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estudian péptidos antimicrobianos para el análisis de la respuesta inmune, en coordinación con diversos institutos de investigación a nivel internacional.

Etiquetas: 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Bruno Tonatiuh Rivas Santiago, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), refirió que ha dedicado 16 años de estudio a los péptidos antimicrobianos, de los cuales 10 han sido como investigador titular de la UIBMZ IMSS, resultados que se han reflejado en 45 artículos en los últimos 10 años y cinco artículos en revistas indizadas publicados en este 2016.

“Los péptidos antimicrobianos son pequeñas moléculas producidas por el hospedero. Los seres humanos las producen naturalmente en defensa hacia un organismo invasor. Por ejemplo, en el caso de la tuberculosis, cuando aparece el microorganismo causante de la enfermedad, el organismo las produce para defenderse de ella. Lo que hemos visto es que si las personas producen correctamente esos péptidos, son capaces de eliminar eficientemente los patógenos”, describió.

Rivas Santiago enunció que hoy en día esta línea de investigación sobre diabetes y tuberculosis es desarrollada con la participación de Alejandra Montoya, Flor Torres Juárez, Valentín Trujillo Páez y Sara Paulina Marín Luévano, estudiantes de doctorado en ciencias biomédicas básicas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Por su parte, el estudiante Valentín Trujillo mencionó que durante siete años ha contribuido en diversos estudios en la UIBMZ, con un enfoque en el estudio de péptidos en úlceras de pie diabético, investigación que derivó también en su tesis de licenciatura en químico farmacéutico biólogo, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y posteriormente su maestría en ciencias biomédicas básicas en la UASLP.

“Convencer a la gente de la importancia del estudio de los péptidos a veces es un poco complicado, porque se sabe que las células blancas son las que defienden al ser humano de las patologías; sin embargo, cuando uno se enfoca en el estudio de los péptidos, se da cuenta de que son componentes que también ayudan al organismo a defenderse. Ahí radica la importancia en su investigación”, expresó.

Apoyo Conacyt

El doctor en patología experimental por parte del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) manifestó que su investigación es financiada por Fondos Institucionales (Foins) de Conacyt, de ciencia básica para la investigación en salud; así como por el Programa Institucional de Proyectos Prioritarios y apoyo a estudiantes del IMSS.

“Nuestro proyecto de investigación consta de varias etapas. Por ahora estamos en la primera, que consiste en obtener mayor conocimiento de los péptidos en las patologías de diabetes, úlcera de pie diabético y tuberculosis. Ya tuvimos un primer acercamiento a través de la propuesta de una vacuna tipo ADN, en 2011, la cual estaba constituida por un péptido unido genéticamente a un antígeno, el cual servía como modulador de la respuesta inmune. Este proyecto fue hecho en colaboración con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIH NIA) de Estados Unidos”, aseveró.

El también maestro en inmunología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que para la extracción y estudio de los péptidos antimicrobianos, la UIBMZ IMSS cuenta con colaboración internacional, aunque la singularidad del trabajo realizado en Zacatecas es ser la única investigación en el mundo enfocada en las patologías de diabetes y tuberculosis.
Colaboración institucional

El estudio de péptidos antimicrobianos es realizado en la UIBMZ IMSS en colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Nacional de Perinatología, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto de Biotecnología de la UNAM, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Zacatenco.

Entre las instituciones internacionales que colaboran en el estudio de péptidos antimicrobianos con la UIBMZ IMSS se encuentra la Universidad de Padua, Italia; el Instituto Pasteur, de Francia; la Universidad de Columbia Británica, en Canadá; el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), en Baltimore, Estados Unidos; la Universidad del Rosario, en Argentina; la Universidad del Quindío, en Colombia.

“Cada institución maneja su línea de investigación referente a los péptidos antimicrobianos; lo que hacemos es converger entre líneas para el estudio más eficiente de los péptidos antimicrobianos. Por ejemplo, en el caso de Colombia, nos envían péptidos obtenidos de escarabajos de su región, los cuales se caracterizan porque tienen efecto activador de células inmunes e inducen la cicatrización en la piel, algo muy importante en el caso de la diabetes”, explicó.

Manifestó que con la Universidad del Rosario de Argentina se realiza la interacción de los péptidos antimicrobianos según el estado hormonal del hospedero cuando está enfermo. Con Canadá se colabora en el diseño de péptidos sintéticos, con base en los ya existentes en el hospedero, se modifican y aplican pruebas de susceptibilidad en tuberculosis.

Extracción de péptidos antimicrobianos

El doctor Rivas Santiago expuso que para el estudio de los péptidos antimicrobianos son utilizados dos métodos. El primero, llamado modelo ex vivo, consiste en obtener las células del hospedero —de sangre o pulmones— y son cultivadas in vitro, en donde realizan las estimulaciones.

El segundo método consiste en la obtención de cultivos primarios de piel, tanto de personas sanas o con la enfermedad. Los cultivos primarios son colocados en una placa en donde los investigadores hacen las estimulaciones.

“Una vez que nos aseguramos que el método está funcionando, lo probamos en ratones y si es efectivo, la siguiente fase ya se prueba en pacientes. Recientemente estamos colaborando con la investigadora Irma González Curiel, de la UAZ, con quien estamos probando el efecto de la vitamina D sobre la inducción de péptidos en úlceras de pie diabético. Posteriormente, ella lo probará con los pacientes”, añadió.

El doctor Bruno Rivas Santiago puntualizó que los científicos han comprobado que los péptidos antimicrobianos sí tienen un efecto contra las bacterias; sin embargo, hoy se estudia cómo los péptidos podrían alterar la respuesta inmune.

“Es muy importante continuar investigando, porque a pesar de que ya tenemos mucho conocimiento sobre los péptidos, tenemos un camino por delante para saber cómo manipularlos y ofrecer realmente una respuesta tangible a la salud de los pacientes que lo requieran”, finalizó.

Fuente: Conacyt