La nueva planta, en la que se invirtieron unos 165 millones de dólares, se encuentra en Ovalle, a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, y aportará energía al Sistema Interconectado Central (SIC), que da cobertura a la mayor parte del país.
Las instalaciones cuentan con 45 aerogeneradores de 2 megavatios cada uno, con una capacidad instalada total de aproximadamente 90 megavatios en su primera etapa. Al finalizar la cuarta etapa se espera que alcance una capacidad instalada de 500 megavatios.
El parque eólico es capaz de generar hasta 200 gigavatios por hora al año, con lo que anualmente evita la emisión a la atmósfera de más de 165,000 toneladas de dióxido de carbono.
"Talinay confirma la estrategia del grupo, dirigida a diversificar y fortalecer nuestra presencia no sólo en Chile sino en toda la región de América Latina", declaró al respecto el presidente ejecutivo de Enel Green Power, Francesco Starace.
La empresa ha iniciado además la construcción del parque eólico "Valle de los Vientos", de 90 megavatios, en la norteña región de Antofagasta.
"(En el país) Estamos aprobando cerca de 5,000 megavatios al año y el 80 por ciento de los proyectos aprobados son energías limpias y renovables", aseguró por su parte Sebastián Piñera, que estuvo acompañado por el ministro de Energía, Jorge Bunster.
Sin embargo, las energías renovables no convencionales representan aún un porcentaje muy reducido de la matriz energética, cuya dependencia del carbón ha ido aumentando en los últimos años, mientras la sequía ha reducido la aportación de la hidroelectricidad.
Según cifras oficiales, en abril un 67.8 por ciento de la energía del Sistema Interconectado Central (SIC) procedió de la generación termoeléctrica -un 37.9 por ciento de carbón y un 23.9 por ciento de gas natural licuado-, mientras que la aportación de la hidroelectricidad fue del 31.3 por ciento. (EFE)