Familias migrantes chiapanecas hallan apoyo en programa gubernamental

Autoridades locales y estatales desarrollan estrategias de apoyo a los migrantes chiapanecos y a sus familias, a quienes orientan sobre opciones para lograr su desarrollo en la entidad o para conocer opciones de atención en el exterior.

Etiquetas: 

En un comunicado, el gobierno municipal informó que Subdirección de Migración y Política Internacional, en coordinación con la Secretaría estatal de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, realiza encuentros para tal fin en distintos puntos de la región.

De tal manera, informó que llevó al cabo “la 2 Jornada Informativa para la Atención a Chiapanecos en el Exterior y sus Familias en Comunidades de Origen”, en el Ejido el Edén.

El propósito, precisa el texto, es informar sobre los servicios que las instituciones invitadas de los tres niveles de gobierno ofrecen a la población migrante, sus familiares, y acercarlos a los programas y proyectos que coordinan.

Citada por el comunicado, la directora de Política Internacional, Carmen Yadira De los Santos Robledo, dio a conocer que en total son cuatro Jornadas planeadas, habiéndose realizado la primera en Puerto Madero, la segunda en el Edén, y las dos restantes serán en el Ejido Carrillo Puerto y en la ciudad.

“Según lo que hemos detectado, en estos puntos es donde se concentra la mayor población migrante”, explicó la funcionaria municipal al hablar sobre los sitios que tienen mayor proclividad a la migración.

Les explicamos cómo a través del autoempleo pueden mejorar su economía, pero si deciden migrar, exponemos cada uno de los programas que cuentan las dependencias de gobierno.

Ejemplificó con la Secretaría de la Frontera Sur, que les informa de qué se trata el programa "Acércate, Chiapas es tu casa", cuyo propósito es atender a los chiapanecos en el exterior y sus familias para que sean actores del impulso del desarrollo local.

De los Santos Robledo, indicó que el trabajo de la dirección es fomentar la cooperación Internacional para el crecimiento y desarrollo de Tapachula.

“También promovemos e implementamos políticas integrales con diferentes organismos de atención al migrante que transita y radica de forma temporal o permanente, fomentando la cultura del respeto a los Derechos Humanos de los Migrantes”, dijo.

En esta ocasión, los habitantes del Ejido el Edén, escucharon la participación de la Unidad en Tapachula del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), la Secretaría de Economía, entre otras instancias.

Las instituciones dieron a conocer cada uno de los esquemas, proyectos productivos y capacitaciones con las que cuentan, y se pueden proyectar en la zona.

Finalmente, representantes del Icatech hablaron de cada una de las actividades de capacitación que la institución ofrece, y cómo la población puede aprender un oficio e incrementar su economía a través del autoempleo. (Notimex)