La Conagua supervisa, inaugura y anuncia obras estratégicas para Durango

Como resultado del impulso que ha dado el presidente Enrique Peña Nieto al tema del agua en Durango, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, y el gobernador Jorge Herrera Caldera inauguraron, supervisaron y anunciaron obras hidráulicas por más de mil millones de pesos, que mejorarán el abasto de agua para la población, tratarán las aguas negras y reducirán los riesgos de inundaciones, principalmente en la zona oriente de la entidad.

Etiquetas: 

00138969-original.jpeg

El director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra.

Al inicio de una gira por Durango con el gobernador Jorge Herrera Caldera, Roberto Ramírez de la Parra adelantó algunos de los proyectos que se desarrollan o que se impulsarán en 2016, entre los que están la rectificación del cauce, rehabilitación y construcción de bordos marginales en río Nazas —proyecto que involucra 680 millones de pesos—, la modernización de la unidad de riego El Baluarte, en el municipio de Canatlán, y las obras de protección contra inundaciones en el río La Sauceda Media, en la ciudad de Durango.

Detalló que todas esas obras y acciones representarán una inversión federal y estatal de más de mil millones de pesos y beneficiarán a casi 800 mil habitantes de la entidad, quienes desde ahora ya tienen mejores condiciones hídricas y han mejorado sustantivamente su calidad de vida.

Durante la gira, inauguraron la canalización del arroyo Acequia Grande, donde se invirtieron más de 20 millones de pesos para recubrir 3.2 kilómetros, lo cual incrementa su capacidad de conducción, reduce el riesgo de desbordamientos e inundaciones y mejora la calidad del ambiente de la zona.

Posteriormente, verificaron la primera etapa de la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Oriente, que sanea el 77 por ciento del agua de la ciudad de Durango y abastece con agua tratada al riego agrícola, las áreas verdes y la industria. Al respecto, el titular de la Conagua dio a conocer que se continuará la segunda etapa de la modernización de esta infraestructura, lo cual garantizará que tenga una vida útil de 15 años más.

Roberto Ramírez subrayó los esfuerzos del gobierno de Durango para incrementar el saneamiento de las aguas negras en los 5 años recientes, mediante la rehabilitación y construcción de infraestructura, lo cual es resultado de esfuerzos económicos adicionales.

Refirió que, en seguimiento al compromiso CG-114 del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de impulsar obras de infraestructura que permitan mejorar el abasto y la calidad de agua en la Región Lagunera, se tiene un avance de 50 por ciento en los proyectos de construcción de 21 plantas potabilizadoras cercanas a pozos de abastecimiento, lo cual mejorará las condiciones del agua que los organismos operadores locales entregan a la población.

Roberto Ramírez de la Parra también dio a conocer que se ha condonado más de 266 millones de pesos de las deudas de cinco municipios, a cambio de acciones de saneamiento. En ese sentido, invitó a otros municipios a que se adhieran a ese programa, debido a que permite sanear sus finanzas y mejorar las condiciones hídricas a favor del bienestar social y el desarrollo local.

El director general de la Conagua señaló que todo esto ha sido posible gracias al respaldo de los gobiernos de la República y del Estado, los cuales impulsan proyectos hídricos estratégicos para las actuales y las futuras generaciones.

En su primer encuentro con un consejo de cuenca, dialogó con los integrantes del Consejo de Cuenca de los Ríos Presidio-San Pedro y subrayó la importancia de la participación social, lo cual fortalece la gestión integrada del agua.

Posteriormente, el titular de la Conagua se reunió con representantes del Gobierno de Durango con el fin de dar seguimiento a los temas hídricos que se desarrollan de manera permanente.

Los presidentes municipales de Durango, Gómez Palacio, Cuencamé, Nuevo Ideal, San Juan del Río, Canatlán, Ocampo, Guadalupe Victoria, Mapimí y Vicente Guerrero —integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México—también se reunieron con Roberto Ramírez de la Parra y Jorge Herrera, quienes luego de escucharlos, refrendaron el interés de atender las problemáticas hídricas locales, así como las necesidades de apoyo técnico y financiero para el desarrollo de infraestructura hidráulica.

En su momento, el gobernador Jorge Herrera destacó la labor de la Conagua para concretar estas obras, que se suman al proyecto Agua Futura con el objetivo de que esta entidad garantice el suministro para los próximos 50 años, lo que continuará impulsando el desarrollo y la prosperidad de Durango. Además, consideró histórico el presupuesto que Conagua plantea para 2016, debido a que representa 30 por ciento más que lo asignado en 2015.