Un temblor de magnitud 6.9 activó este jueves la alerta sísmica en el centro de México como posible réplica tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió al país el 19 de septiembre.
Un temblor de magnitud 6.9 activa la alerta sísmica en México

Un temblor de magnitud 6.9 activó este jueves la alerta sísmica en el centro de México como posible réplica tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió al país el 19 de septiembre.
De izquierda a derecha el secretario de Gobernación Adán Augusto López, el secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Marina Rafael Ojeda y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaun encabezan hoy, una ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre en 1985 y 2017, en la Ciudad de México (México).
Fotografía cedida hoy por Jorge Luis Martínez, donde se observan los daños causados por un sismo en una iglesia, en el municipio de Coalcomán, estado de Michoacán (México). El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes el primer deceso por el sismo de magnitud de 7,4 en Colima, estado del occidente del país, donde una persona murió por la caída de un muro. EFE/ Jorge Luis Martínez
Personas permanecen en las calles hoy, después de registrarse un sismo en la ciudad de León, estado de Guanajuato (México). Un sismo de magnitud 7.7 sacudió este lunes el centro de México, con saldo de un muerto, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente en el país. EFE/Luis Ramírez
Organizaciones Sociales integrantes del Movimiento Urbano Popular de la Ciudad de México, se pronunciaron a favor de la Instrumentación y aplicación de un plan emergente de atención a las viviendas catalogadas de alto riesgo; incremento al presupuesto anual para la construcción de vivienda nueva y atención y desahogo de la agenda de predios para expropiación.
Un sismo de magnitud preliminar 7.4 sacudió este lunes el centro de México justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente.
Este lunes se registró un sismo de 7.4 grados en México con localidad en Michoacán.
El 19 de septiembre un movimiento súbito se sintió bajo los pies y un segundo después todo comenzó a moverse. La vivencia marcó a millones de mexicanos tanto en 1985 como en 2017, pero ello no implica que este día “vaya o deba” temblar, señalan expertos.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, personal administrativo y operativo de las diferentes instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicadas en todo el país, participaron en el Macrosimulacro Nacional 2019 por un hipotético sismo de magnitud 8.6, con epicentro en las costas de Oaxaca y sur de Guerrero, propiciando un supuesto tsunami con una altura máxima de ola de 12.9 metros.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el instituto político que más recursos aportó para la reconstrucción en apoyo a los damnificados de los sismos que se registraron en México, con más de 258 millones de pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumó hoy a los protocolos de Protección Civil para el Macrosimulacro 2019, para promover entre sus militantes y la ciudadanía en general la importancia de conocer las acciones a realizar en caso de un sismo.
Con una participación mayor a 6 millones de habitantes del Estado de México, dependencias del Gobierno estatal, de los 125 municipios, y del sector privado, actuaron de manera ordenada en el Macro Simulacro Nacional que se efectuó con motivo del segundo aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017 y el número 34 que se registró en el año 1985.