El sitio web de vídeo online RuTube, conocido como la alternativa rusa al YouTube, ha sufrido el mayor ataque informático de su historia, según informó este martes la plataforma rusa.
El YouTube ruso sufre el mayor ataque informático de su historia

El sitio web de vídeo online RuTube, conocido como la alternativa rusa al YouTube, ha sufrido el mayor ataque informático de su historia, según informó este martes la plataforma rusa.
Agentes de amenazas avanzados están hackeando de manera activa a otros grupos de ataque para robar datos de las víctimas, tomar prestadas herramientas y técnicas, y reutilizar entre ellos su infraestructura, dificultando a los investigadores de seguridad la obtención de inteligencia para combatir estas amenazas, según el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab (GReAT, por sus siglas en inglés).
El grupo de activistas cibernéticos Anonymous anunció hoy que prepara un ataque “de grande envergadura” contra el gobierno de Bélgica por su programa político, que califica de “estafador”.
Miles de equipos y sistemas médicos que estén conectados a internet público, incluidas máquinas de resonancia magnética y de medicina nuclear, podrían ser vulnerables a sufrir ataques de hackers, según investigadores de seguridad.
Por tercera ocasión en las ultimas dos semanas, Facebook, la mayor red social en la Internet, registró hoy una nueva interrupción de servicio.
Kaspersky Lab publicó su informe ‘Panorama de ciberamenazas del segundo trimestre’, el cual hace énfasis en incidentes destacados y ofrece una evaluación del nivel de ciberamenazas durante este periodo. El 51 por ciento de los ataques procedentes de Internet bloqueados por los productos de Kaspersky Lab tuvieron origen desde recursos web maliciosos localizados en Rusia. Este fue seguido por los Estados Unidos, Holanda, Alemania, Francia, Islas Vírgenes, Ucrania, Singapur, Reino Unido y China.
La Oficina de Administración de Personal de Estados Unidos (OPM, siglas en inglés) informó hoy que en 2014 el hackeo a su sistema informático afectó a 21.5 millones de empleados gubernamentales, proveedores, familiares y amigos.
Según una encuesta realizada en conjunto por B2B International y Kaspersky Lab, una gran mayoría de los encuestados afirmó que la reputación de un banco con respecto a la protección contra amenazas informáticas, fue un factor importante al momento de elegir una institución financiera. Sin embargo, menos del 50 por ciento de las empresas financieras consideran la pérdida de confianza y reputación como una de las consecuencias más graves de un incidente informático.
Los ciberdelincuentes están adquiriendo más confianza en sus habilidades: antes solían atacar a los usuarios de servicios bancarios, percibiéndolos como el eslabón débil en la cadena de seguridad, pero para el próximo año los expertos de Kaspersky Lab apuestan decididamente a ciberataques selectivos dirigidos directamente a bancos.
Una vulnerabilidad extremadamente peligrosa conocida como Bash/ShellShock dominó las noticias en el tercer trimestre. La comunidad de la seguridad de TI emitió una alerta roja: Bash es una vulnerabilidad que es explotada con facilidad, proporcionando un acceso completo al sistema operativo de los dispositivos más utilizados; tal como routers y puntos de acceso inalámbrico.
McAfee, parte de Intel Security, publicó hoy un nuevo informe titulado Rendimiento y seguridad de red, en el que se investigan los desafíos que las organizaciones deben enfrentar cuando implementan protecciones de seguridad y, al mismo tiempo, mantienen una infraestructura de red con rendimiento óptimo. El informe se presentó en la conferencia de McAfee FOCUS 14 y reveló que una alarmante cantidad de organizaciones deshabilitan funciones avanzadas de firewall con el fin de evitar un desgaste significativo del rendimiento de la red.
Expertos de Kaspersky Lab han analizado el reciente hackeo que han sufrido las tarjetas “bip!” en Chile, el sistema de pago electrónico utilizado en ese país para el transporte público. Según la investigación, la tarjeta puede ser recargada sin costo alguno por medio de una aplicación para Android, dada a conocer públicamente el 16 de este mes, y a través de la tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance (NFC, por sus siglas en inglés) incorporada en el smartphone del usuario.
Los expertos de Kaspersky Lab han calculado las probabilidades para que un programa malicioso entre en un dispositivo Mac OS X. En el mes de agosto, la probabilidad de un encuentro indeseado con malware era de aproximadamente el 3 por ciento. En comparación con el 21 por ciento de riesgo de infección que enfrentan los usuarios de Windows, la situación con las Macs parece mucho más relajada.
Según los resultados de la encuesta de Ciber Amenazas Móviles realizada por Kaspersky Lab y la Interpol entre agosto de 2013 y julio de 2014, uno de cada 5 dispositivos basados en Android protegidos por soluciones de seguridad de Kaspersky Lab, fue atacado por software malicioso al menos una vez durante el período del informe. Los programas maliciosos más populares son troyanos SMS que envían mensajes a números Premium sin que el propietario se dé cuenta.
Los expertos de Kaspersky Lab han llevado a cabo una investigación forense de ataques realizados por cibercriminales dirigidos a múltiples cajeros automáticos alrededor del mundo. Durante el curso de esta investigación, los analistas de la compañía de seguridad descubrieron una pieza de malware que infecta a los cajeros automáticos y le permite a los atacantes vaciarlos literal y directamente, robando así millones de dólares. La Interpol alertó a los países afectados y está asistiendo en las investigaciones en curso.