En 30 años necesitaremos casi duplicar la cantidad de comida que el mundo produce: la ciencia y tecnología son clave.
5 innovaciones en el campo para producir más alimentos con menos recursos

En 30 años necesitaremos casi duplicar la cantidad de comida que el mundo produce: la ciencia y tecnología son clave.
Como parte de su visión "Salud para todos, nadie con hambre" y en el marco de la celebración de sus 100 años en el país, Bayer se suma a Dr. Vagón, el tren de la salud, iniciativa de Fundación Grupo México, para contribuir a brindar servicios médicos integrales gratuitos alrededor del país, completamente gratuitos, en las comunidades menos favorecidas y de difícil acceso.
¿Sabías que 53.3% de niñas, niños y adolescentes en México viven en situación desfavorable, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social?. Además de la insuficiencia de ingresos, las carencias que consideran la medición del CONEVAL incluyen falta de acceso a la educación, a la salud, a la alimentación y a servicios básicos en general, las cuales tienen un impacto muy importante durante su crecimiento.
La Agenda 2030 de la ONU para que las empresas ayuden a las naciones a adoptar el nuevo modelo de desarrollo sostenible es el motor que impulsa a las compañías globales como Bayer a cubrir sus necesidades con inversiones en el presente en áreas de producción y empleo, en entrevista con IND Laura Tamayo, directora de Sustentabilidad en Bayer México explica que hacen para cumplir con este modelo en paridad de género y producción sustentable.
En el marco de sus 100 años Bayer anunció el patrocinio para dos partidos amistosos en México con el pase de balón para los diablos de Toluca del equipo varonil y las águilas del América para el equipo femenil, contra las respectivas selecciones del Bayer Leverkusen.
Bayer llevó a cabo la 5a edición de la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura (YAS, por sus siglas en inglés) donde destacó la participación de tres mexicanos, entre ellos, Montserrath González Lagunas, quien se colocó entre los 12 finalistas del premio Thrive for Change, gracias a su proyecto “MADU” que propone producir frutas y vegetales sin tierra, usando como sustrato un bioplástico a base de desperdicios de comida, un compuesto biodegradable que logra reemplazar el trabajo de la tierra en la agricultura tradicional.
"Hago esto porque creo que podemos ser la solución". Mina Guli, Fundadora y CEO de la Fundación Thirst.
Innovación y desarrollo para la salud y la alimentación será la apuesta de la empresa para los próximos 100 años.
"Registramos un crecimiento sustancial, fortalecimos nuestra línea de innovación y avanzamos hacia nuestros objetivos de sustentabilidad. ¡Todo esto demuestra que Bayer está en el camino correcto!", dijo Werner Baumann, presidente del Consejo de Dirección, este martes durante la Conferencia de Noticias Financieras de la compañía.
Como parte de las iniciativas de sostenibilidad que implementa la empresa Bayer a nivel mundial, se inauguró en esta comunidad rural cafetalera, el primer módulo tipo kiosco que brindará servicios a las familias de agricultores y facilitará la proveeduría de insumos para la producción sostenible.
Bayer presentó hoy el avance de los principales proyectos de innovación que incluyen lo más novedoso en protección de cultivos, nuevas variantes de semillas, además de las soluciones digitales para el campo.
Bayer México, en colaboración con WEConnect International, lanza el programa Gran IDEA (por las siglas de Inclusión, Diversidad, Equidad y Acceso), que busca mejorar la visibilidad y detonar el potencial de empresas mexicanas creadas y lideradas por mujeres. Esta iniciativa contribuye al desarrollo estratégico de dichas organizaciones y mejora sus prospectos comerciales como proveedores de grandes compradores, particularmente corporativos locales y globales.
Aunque todos los días la piel está expuesta a actividades cotidianas que la pueden dañar y alterar, en invierno se suman dos factores más: frío y viento.
Bayer anunció el lanzamiento de Testing4Ag, un nuevo programa que permite que investigadores de todo el mundo presenten nuevos compuestos químicos para ser probados por Bayer, con el objetivo de identificar potenciales modos de acción inéditos para controlar enfermedades fúngicas, plagas de insectos o plantas dañinas.
El cambio climático y el cultivo suficiente de alimentos son un gran desafío para los agricultores. Bayer está comprometido en encontrar alternativas eficaces que ayuden a transformar la agricultura, que conduzcan hacia un futuro con menor huella de carbono de las actividades productivas en el campo y que sean parte de la solución para abordar el cambio climático.