Cada año se registran 13 mil nuevos casos de mujeres con cáncer de mama en México y en mayor proporción en los estados del norte del país, reveló hoy una especialista en la materia.
Estados del norte del país tienen más casos de cáncer de mama

Cada año se registran 13 mil nuevos casos de mujeres con cáncer de mama en México y en mayor proporción en los estados del norte del país, reveló hoy una especialista en la materia.
Cada año, aproximadamente 140 mujeres latinoamericanas reciben el diagnóstico de cáncer de mama; de ellas, unas 47 mil lo enfrentan en etapa avanzada o metastásica. Es uno de los cánceres más diagnosticado, y una de las principales causas de muerte en la población femenina.
La Secretaría de Salud capitalina ofrece a las mujeres el programa la detección y atención oportuna a través de la realización de pruebas de mastografías en las unidades de laboratorios móviles Medibuses.
La Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) diagnostica cada año mil nuevos casos de esta enfermedad y atiende siete por ciento de los que hay en el país.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) subrayó que la detección temprana es vital para el tratamiento del cáncer de seno.
Como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) con motivo del mes de la Prevención del Cáncer de Mama, se llevará a cabo la Jornada Quirúrgica de Reconstrucción Mamaria.
El titular del IMSS, Mikel Arriola, destacó que gracias a la estrategia contra el cáncer de mama, se ha podido incrementar la detección de esta enfermedad en 1.1 millones de mujeres.
Con el objetivo de concientizar a la población femenina sobre la detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos, en octubre se celebra a nivel mundial el "Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama".
En el marco del mes de sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud subrayó que la detección temprana resulta indispensable para el tratamiento de la enfermedad.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), encontraron biomarcadores para el diagnóstico de cáncer de mama y cérvico uterino, en sus diferentes etapas.
El cáncer de mama es la malignidad más frecuente en mujeres con un estimado de un millón 671 mil casos diagnosticados al año en el mundo, afirmó Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del Hospital Civil de Guadalajara.
A partir de este mes de agosto, el Consejo de Salubridad General de México integró la prueba Mammaprint -que permite determinar si un paciente con diagnóstico de cáncer de mama requiere quimioterapias para su tratamiento-, al cuadro básico de insumos de diagnóstico en el sector de la salud pública, lo que significa que las pacientes con un diagnóstico en etapa temprana de dicha enfermedad podrán solicitar su aplicación a su médico tratante.
En el XIV Congreso Nacional de Mastología y XI Reunión Internacional, que se realizará del 9 al 12 de agosto, más de mil 500 especialistas evaluarán la atención de los casos de cáncer de mama, una de las principales causas muerte en las mujeres por enfermedades no transmisibles.
Investigadores de diversas instituciones descubrieron que las moléculas del Palo Azul, un árbol típico del estado de Querétaro, podrían ser utilizadas para tratar el cáncer de mama.
Estudiantes y docentes del posgrado en Mecatrónica que se imparte en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, desarrollaron un sistema de procesamiento de imágenes termográficas para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, enfermedad que en México es la primera causa de muerte en mujeres.