Del total de casos de cáncer atendidos por GNP seguros 18% corresponde a cáncer de mama

De acuerdo con la American Cancer Society, el cáncer de mama se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células generalmente llegan a forman un tumor que se puede palpar como una protuberancia (bulto) y que puede crecer invadiendo tejidos circundantes o propagándose (hacer metástasis) a áreas distantes del cuerpo. Por otro lado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama representa cerca del 16 por ciento de todos los tipos de cáncer en mujeres y se detectan 1.38 millones de casos nuevos en todo el mundo.

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, presentó un modelo experimental para la identificación de patologías en glándulas mamarias utilizando un sistema de impedancia superficial que, a través de imposición del flujo de corriente alterna a diferentes frecuencias, analiza la conductividad eléctrica en el seno, con lo que se puede hacer una detección oportuna de cáncer de mama, entre otras patologías.