Fondo Monetario Internacional
El FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023, hasta el 2.9%

Fondo Monetario Internacional
Contiene resultados de un nuevo informe de la ONU que aborda las previsiones para la economía global, marcada por la alta inflación, la guerra de Ucrania y una lenta recuperación tras la pandemia de la covid-19.
La ONU rebajó este miércoles al 1.9 % su previsión de crecimiento para la economía mundial en 2023 por una fuerte desaceleración en Estados Unidos y en Europa.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, avanzó este jueves que el organismo que dirige revisará al alza las pérdidas que la covid-19 causará a la economía mundial hasta 2024 por el impacto de la variante ómicron.
Cuando el mundo empezaba a adaptarse a la normalidad pandémica, mientras los confinamientos cedían y llegaban las vacunas, la ansiada recuperación económica se ha visto amenazada por una histórica crisis de precios de la energía y cuellos de botella en múltiples sectores que amaga con trasladarse al 2022.
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz advirtió este miércoles que el crecimiento económico de China no ayudará a la recuperación global como en la crisis anterior y que la política de tasa cero es un error, por lo que pidió más política fiscal, mientras confía que el Gobierno de Joe Biden en EE.UU. permitirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) emitir más derechos especiales de giro (DEG).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una caída de la economía mundial del 4.4 % en 2020, ocho décimas mejor que el -5.2 % que calculó en junio, gracias a la fuerte recuperación de China, que será la única gran economía que crezca (1.9 %), y a los masivos estímulos fiscales y monetarios derivados de la pandemia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en dos décimas su pronóstico de crecimiento económico mundial para este y el próximo año y lo colocó en 3.7 por ciento. "Hay nubes en el horizonte", explicó Maurice Obstfeld, jefe de Investigación del organismo.
En medio de las crecientes tensiones que rodean el comercio internacional, la expansión mundial general que comenzó hace más o menos dos años ha perdido el ímpetu y el equilibrio. Seguimos proyectando tasas de crecimiento mundial de apenas 3,9%, aproximadamente, para este año y el próximo, pero estimamos que el riesgo de que los resultados sean peores se ha acrecentado, incluso a corto plazo.