Más de 900,000 inmigrantes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses durante el año fiscal 2022, lo que supone un retorno a los niveles previos a la pandemia de la covid-19.
EE.UU.:Más naturalizaciones de inmigrantes

Más de 900,000 inmigrantes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses durante el año fiscal 2022, lo que supone un retorno a los niveles previos a la pandemia de la covid-19.
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este jueves que está dispuesto a hablar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero solo para acabar la guerra en Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió este jueves a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la necesidad de "resincronizar" agendas para evitar que los incentivos fiscales aplicados en Estados Unidos perjudiquen a Francia y Europa.
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, comunicó este miércoles a su homólogo turco, Hulusi Akar, su "fuerte oposición" a una operación de Turquía en Siria, durante una conversación telefónica.
El gobierno iraní ha intensificado sus esfuerzos para secuestrar y matar a funcionarios gubernamentales, activistas y periodistas en todo el mundo, incluso en Estados Unidos, aseguró este jueves el diario The Washington Post.
Estados Unidos está abierto a mandar baterías antimisiles Patriot a Ucrania, aunque de momento no tiene planes de hacerlo, informó este martes el Departamento de Defensa estadounidense.
Los técnicos que se encargan de verificar el cumplimiento del Nuevo START, el último tratado que limita los armamentos nucleares de Estados Unidos y Rusia, llevan más de dos años sin poder hacer su trabajo. Y hasta ahora, nadie sabe cuándo volverán a hacerlo.
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes una iniciativa legislativa para proteger a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo, que ahora volverá a la Cámara de Representantes para su votación definitiva.
La economía de Estados Unidos creció un 0.7 % en el tercer trimestre del año, una décima por encima de lo estimado inicialmente, según el segundo cálculo del Producto Interior Bruto publicado este miércoles por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
El presidente estadounidense, Joe Biden, avisó este martes que una huelga de ferrocarriles podría poner "en peligro" la economía de Estados Unidos y pidió al Congreso que intervenga antes de que se produzca ese parón, que podría empezar el 9 de diciembre.
La búsqueda conjunta de soluciones conjuntas a las consecuencias económicas y políticas de la guerra de Ucrania dominará la visita a Estados Unidos del presidente francés, Emmanuel Macron, que comienza mañana miércoles.
Estados Unidos quiere reanudar "cuanto antes" el diálogo con Rusia sobre desarme nuclear y aún está intentando averiguar por qué el Gobierno ruso decidió postergar unas conversaciones sobre el Tratado START o START III que iban a empezar este martes.
El Ejército chino afirmó que envió una advertencia hoy al destructor estadounidense USS Chancellorsville tras su paso por aguas cercanas a las islas Spratly, en el mar de la China meridional, zona que Pekín se disputa con varios países del sudeste asiático y donde Estados Unidos sostiene que puede navegar amparado por las leyes internacionales.
La Casa Blanca sigue sin confirmar si el presidente estadounidense, Joe Biden, irá a México en enero para la Cumbre de Líderes de Norteamérica, conocida popularmente como la de los "tres amigos".
Estados Unidos celebró este jueves que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU haya aprobado crear una misión independiente para investigar la represión en Irán y confió en que sirva para identificar a sus responsables.