Guerra de Ucrania
Guerra de Ucrania - Primer Aniversario: Las fechas clave en un año en conflicto

Guerra de Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo este jueves dos conversaciones telefónicas con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, ante quien defendió que Francia está decidida a permanecer junto a Ucrania para poner fin al conflicto.
El expresidente de EE.UU. Donald Trump se unió este miércoles al actual mandatario del país, Joe Biden, al calificar también como "genocidio" la ofensiva militar rusa en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, usó este martes por primera vez la palabra "genocidio" para describir la guerra en Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cree que el bombardeo ruso de la maternidad de un hospital de la ciudad de Mariupol (sureste) es "la prueba final del genocidio" que se está cometiendo contra los ucranianos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este sábado a líderes chinos que permitan una visita "creíble" a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a la zona de Xinjiang, donde supuestamente los miembros de la minoría étnica uigur están sufriendo abusos.
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva lamentó la trágica marca de 500,000 muertes por la covid-19 alcanzada este sábado en el país, la cual calificó de "genocidio".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, admitió hoy la "responsabilidad" de su país en el genocidio perpetrado en Ruanda en 1994, pero negó que tuviera cualquier complicidad en la matanza de unos 800,000 tutsis y hutus moderados.
El presidente estadounidense, Joe Biden, se convirtió este sábado en el primer mandatario en ejercicio de Estados Unidos que describe como "genocidio" la matanza de 1.5 millones de armenios por el Imperio Otomano a partir de 1915, una decisión que generó un fuerte rechazo de Turquía.
La Justicia ruandesa arrestó hoy bajo cargos de terrorismo y pertenencia a banda armada a Paul Rusesabagina, el exgerente del Hotel Des Milles Collines de Kigali, que inspiró la película "Hotel Ruanda" y salvó a centenares de personas durante el genocidio contra los tutsis de 1994.
El fiscal del Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), Serge Brammertz, confirmó este viernes que los restos encontrados en una tumba de la República Democrática del Congo pertenecen al exministro de Defensa de Ruanda Agustin Bizimana, acusado de genocidio.
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves una resolución que reconoce el genocidio del pueblo armenio a manos del imperio otomano entre 1915 y 1923, a pesar de la oposición del presidente estadounidense, Donald Trump.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este martes que la institución panamericana ha ofrecido a Canadá crear un grupo de expertos independientes para investigar los "indicios de genocidio" sufridos por la población indígena en este país.
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, instó hoy a los jóvenes ruandeses, en un discurso conmemorativo por el vigésimo quinto aniversario del genocidio, a que tomen el relevo y transformen su país, además de honrar a las víctimas del intento de exterminio de la etnia tutsi que conmocionó al mundo en 1994.
Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, y el jefe de las fuerzas armadas de Myanmar, Aung Min Hlaing, podrían enfrentar cargos de genocidio por la muerte de miles de miembros de la etnia Rohingya.