Una comisión oficial de Myanmar, que investigó denuncias sobre violencia policial en el estado de Rakhine, negó hoy que las fuerzas de seguridad hayan cometido genocidio contra la minoría rohingya.
Myanmar niega genocidio contra la minoría rohingya

Una comisión oficial de Myanmar, que investigó denuncias sobre violencia policial en el estado de Rakhine, negó hoy que las fuerzas de seguridad hayan cometido genocidio contra la minoría rohingya.
Tras un siglo de enemistad, iba a ser un nuevo intento de reconciliación. Turcos y armenios lado a lado, como en 2008. En ese entonces, el presidente armenio Sersh Sargsian invitó a su colega turco a un partido de futbol de las selecciones de ambos países en Erevan.
Veintiún años después del inicio de la masacre de Ruanda, la presidencia de Francia publicó documentos de archivo de esa época, informaron medios franceses citando al entorno del presidente Francois Hollande.
La fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) considera que en el juicio contra el líder serbio Radovan Karadzic quedó completamente probada su responsabilidad en el genocidio en Bosnia, según el alegato final presentado hoy por el representante de la acusación Alan Ti
Ruanda rememora hoy el 20 aniversario de uno de los peores crímenes de todos los tiempos: El 7 de abril de 1994 comenzó en el país del este de África un genocidio en el que durante sólo 100 días murieron cerca de 800,000 tutsis y hutus moderados.
La defensa del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, condenado por genocidio en 2013 por la justicia de Guatemala, recusó hoy a los magistrados titulares de la Sala de Mayor Riesgo de la Corte de Apelaciones para que no conozcan el reclamo de amnistía que tramita.
La Corte Penal Internacional de La Haya inició hoy el proceso contra Serbia por genocidio en la antigua Yugoslavia.
Una Sala de Apelaciones de Guatemala rechazó los argumentos de la fiscalía para revertir la anulación del juicio por genocidio contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, por lo que el caso regresó a la situación en que se encontraba en 2011, informaron fuentes judiciales.
Dieciocho años después de la matanza de musulmanes en Srebrenica a manos de las tropas serbobosnias, otras 409 víctimas identificadas recibieron sepultura con ocasión de la conmemoración en el centro memorial de Potocari.
A escasos días del 24 aniversario de la matanza de Tiananmen de 1989, los familiares de las víctimas de esta masacre, agrupadas en el colectivo Madres de Tiananmen, han acusado en una carta abierta al presidente chino, Xi Jinping, de volver a la ortodoxia maoísta.
Representantes de más de 70 organizaciones de derechos humanos y víctimas sobrevivientes del genocidio en Guatemala calificaron hoy de "ilegal" la anulación de la sentencia de 80 años que un tribunal había dictado contra el exdictador José Efraín Ríos Montt el pasado 10 de mayo.
Una comisión del Parlamento noruego abrió hoy una audiencia pública cuyo propósito es determinar las posibles responsabilidades políticas por los errores cometidos en relación con los atentados del 22 de julio de 2011, en los que murieron 77 personas.
"Mantiene su capacidad de infligir sufrimiento importante sobre la población", dijo Moussa, quien pidió que se investigue de dónde se alimenta económicamente la guerrilla.
Las fuerzas gubernamentales de Muamar al Gadafi y sus seguidores cometieron crímenes de guerra y contra el derecho humanitario "como parte de un sistemático ataque" lanzado contra los civiles en respuesta a las protestas pacíficas y en el posterior conflicto contra los rebeldes.
El ex general serbobosnio Ratko Mladic se enfrentará hoy a su primera audiencia ante los jueces del Tribunal Penal para la ex Yugoslavia, en la que se le leerán los cargos de los que se le acusa y tendrá ocasión de declararse culpable o inocente de los mismos.