Hasta ahora son los países desarrollados los que obtienen la mayor parte de las oportunidades en lo que se espera que sea un mercado gigantesco hacia 2030.
Tecnologías de frontera: los países ricos obtienen mayores beneficios

Hasta ahora son los países desarrollados los que obtienen la mayor parte de las oportunidades en lo que se espera que sea un mercado gigantesco hacia 2030.
Un nuevo programa informático se encuentra en la mira de los expertos por los riesgos que puede presentar para la sociedad. Se trata de ChatGPT, un revolucionario sistema de inteligencia artificial (AI) que puede generar contenidos escritos coherentes y muy parecidos a las creaciones humanas.
El gigante tecnológico Apple actualizará sus sistemas operativos este año en un gran esfuerzo por la integridad absoluta entre sus dispositivos iPhone, iPad, Mac y Apple Watch.
Dada la actual crisis geopolítica, tras el anuncio de prestar su servicio en Ucrania, este ambicioso proyecto llama ahora la atención más allá de los linderos de la actualidad tecnológica.
La agencia espacial estadounidense NASA va a poner en órbita este fin de semana una nueva tecnología basada en el láser, que busca revolucionar las comunicaciones y la transmisión de datos entre el espacio y la Tierra de cara a un futuro regreso tripulado a la Luna en 2025, que preparará el terreno a Marte.
El Ministerio de Defensa de Rusia admitió hoy que efectuó el lunes una prueba con un misil antisatélite y llamó "hipócrita" a EEUU, que acusó a Moscú de haber puesto en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) por la basura espacial generada.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea encargada de Digital y Competencia, Margrethe Vestager, afirmó este viernes que la Unión Europea (UE) y EE.UU. deben evitar duplicidades en elementos críticos de la producción de microchips, así como nuevas disputas comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó este domingo la liberación de materias primas de sus reservas nacionales para hacer frente a una posible escasez por culpa de la crisis actual en la cadena de suministro.
El Centro de Información de la Red de Internet de China aseguró hoy en un informe que el número de usuarios de internet a nivel nacional es de 1,011 millones, 21 millones más que a finales de 2020.
Copenhague y Toronto son las dos ciudades más seguras, según el índice de The Economist que evalúa infraestructuras, sanidad, medioambiente, seguridad personal y seguridad digital, mientras que Tokio, Singapur y Osaka, siempre en el podio, perdieron su lugar de privilegio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reclamó este miércoles al sector privado que asuma su "responsabilidad" para evitar que las infraestructuras claves del país sean vulnerables a ciberataques, como los que han afectado a varias empresas en los últimos meses.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúne este miércoles con ejecutivos de grandes compañías tecnológicas, energéticas y financieras estadounidenses, entre ellas Amazon, Apple y Google, para identificar formas de proteger los sistemas informáticos contra los ciberataques.
El operador de telefonía móvil estadounidense T-Mobile confirmó este lunes que ha sido víctima de un ataque cibernético, pero rechazó ofrecer datos sobre su alcance o el número de clientes que podrían haberse visto afectados.
El 12 de agosto de 1981 la International Business Machines Corporation (IBM) introdujo en el mercado su modelo 5150, inaugurando una nueva era en la historia de la informática y de la civilización en general al permitir el uso masivo de computadoras basadas en microprocesadores.
Si las computadoras que conocemos hoy en día tienen un antepasado común, ese es el IBM PC. El primero en introducir una arquitectura abierta en la que resulta fácil añadir y reemplazar las partes, el "abuelo" de la computación personal alcanzó un éxito sin precedentes del que este jueves se cumplen 40 años.