Con rezos hasta la madrugada, los iraníes más devotos ruegan a dios que les depare un buen futuro y que haga realidad sus deseos en las tres noches “mágicas” del islam en Irán.
Las noches “mágicas” del islam en Irán

Con rezos hasta la madrugada, los iraníes más devotos ruegan a dios que les depare un buen futuro y que haga realidad sus deseos en las tres noches “mágicas” del islam en Irán.
El Gobierno francés y el Louvre se han aliado en un proyecto de unas dimensiones nunca antes vistas en Francia: 18 exposiciones simultáneas en varias ciudades para abordar una de las cuestiones más polémicas y delicadas del país, el islam y los tabúes impuestos por los extremistas.
Al menos 78 islamistas de la Legión del Levante, un grupo respaldado por Turquía, murieron en un bombardeo de la aviación rusa contra un cuartel en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, según el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que eleva a 90 el número de heridos.
El Gobierno francés anunció este martes que introducirá el término "laicismo" en su controvertido proyecto de ley destinado a combatir la extensión del radicalismo islámico en el país.
El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, anunció este domingo un aumento de las medidas de seguridad frente al riesgo terrorista en ciertos lugares "simbólicos" y en centros religiosos judíos tras el atentado en París del pasado viernes junto a la antigua redacción de "Charlie Hebdo".
“Lo extenso y duradero que ha sido el intercambio cultural entre Occidente y el mundo islámico” centra una exposición del Museo Británico de Londres, que explora su evolución durante los últimos cinco siglos.
Cinco parejas recibieron hoy entre 10 y 20 golpes con una vara de madera como castigo por verse a solas sin estar casados en la provincia de Aceh, la única de Indonesia que se rige bajo la "sharía" o ley islámica.
La anulación de la pena de muerte contra Asia Bibi, cristiana condenada por blasfemia contra el Islam, mantiene en tensión a Pakistán en donde las autoridades piensan aplicar estrictas medidas para acabar con las manifestaciones y plantones.
El número de musulmanes crece en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sobre todo entre jóvenes de entre 16 y hasta 35 años, quienes deciden abrazar el islam por su discurso teológico y científico, por responder a sus dudas y por su desencanto del catolicismo. Así lo evidencian conversos que son egresados y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos repudió el ataque suicida cometido el lunes cerca de la Mezquita del Profeta, en la ciudad de Medina, en Arabia Saudita, y lo calificó como un ataque a la religión mahometana.
Las fuerzas de seguridad de Nigeria liberaron en el noreste del país a otras 160 mujeres y niños que habían sido secuestradas por la milicia islámica Boko Haram, informaron hoy fuentes del Éjército.
El presidente iraní, Hassan Rohani, se manifestó hoy en contra del uso de la violencia para defender el islam, tras los atentados cometidos por islamistas en París.
Los expertos en religión de la Universidad Al Azhar de El Cairo, la más prestigiosa entre los sunitas, llamaron a los musulmanes de todo el mundo a ignorar las nuevas caricaturas del profeta Mahoma publicadas por la revista francesa "Charlie Hebdo", en una declaración hecha pública hoy.
El sábado pasado, 700 mil personas salieron a marchar en Paris y otras ciudades de Francia, esto en homenaje a las víctimas del atentado a la revista Charlie Hebdo, perpetrado por fundamentalistas, el cual culminó con la muerte de 17 personas. Un día después se registró la presencia de alrededor de 3.7 millones de manifestantes en las plazas públicas, convirtiéndose en la marcha más grande registrada en ese país.
La canciller alemana, Angela Merkel, apeló hoy a la unidad de Europa para defender la "paz y la libertad" en el continente y luchar así contra cualquier acción que suponga un peligro y contra movimientos como la islamofobia, que desde hace unas semanas acaparan la atención y preocupación en el país.