"Violeta", de Isabel Allende; "Personas decentes", de Leonardo Padura, y "Roma soy yo", de Santiago Posteguillo integran la lista de novelas destacadas más leídas a lo largo de 2022.
Resumen 2022: Las novelas en español del año

"Violeta", de Isabel Allende; "Personas decentes", de Leonardo Padura, y "Roma soy yo", de Santiago Posteguillo integran la lista de novelas destacadas más leídas a lo largo de 2022.
El escritor alemán Hans Magnus Enzensberger ha muerto los 93 años dejando como legado una de las obras más prolíficas y polifacéticas de la literatura alemana que abarca la poesía, la crítica literaria, el ensayo político, la narración histórica y el reportaje periodístico.
Se cumplen cien años del nacimiento del escritor portugués José Saramago, fallecido en 2010 y cuyo célebre libro “Ensayo sobre la ceguera” tomó más fuerza durante la pandemia de la covid-19, por las vicisitudes que narra tan cercanas a la cruda realidad.
El 21 de octubre de 1982 la Academia Sueca anunció su decisión de otorgar el premio Nobel de literatura a “Gabo”, por su magistral combinación de realismo y fantasía en sus narraciones.
Poesía y novela, literatura y libertad, música y creatividad se dieron la mano en el pabellón de España en la primera jornada de la Feria de Fráncfort, donde es país invitado de honor, que reunió a autores como Antonio Muñoz Molina, Luis García Montero, Irene Vallejo, Marta Sanz o Javier Cercas.
La autora francesa, maestra de enseñanza básica durante 30 años, es reconocida por narraciones de ficción de corte autobiográfico con una mirada aguda sobre la vida íntima y social de las mujeres.
El premio Nobel de Literatura "representa algo inmenso teniendo en cuenta mis orígenes", afirmó este jueves la escritora francesa Annie Ernaux, quien consideró el galardón "una responsabilidad".
Ada Limón se convertirá el próximo 29 de septiembre en la primera mujer de origen latinoamericano en la prestigiosa lista de los poetas laureados de Estados Unidos, distinción de la Biblioteca del Congreso que ella agradece al "duende" y a su abuelo mexicano.
Sin tabúes y con una clara intención de desmontar estereotipos y destapar prejuicios, la escritora y divulgadora española Noemí Casquet ha labrado una carrera basada en el sexo, que es para ella "la herramienta más poderosa que tenemos los humanos para acceder a nosotros mismos", lo que la llevó hasta Colombia para enfrentar una conservadora sociedad.
Sobrina del derrocado presidente chileno Salvador Allende, la considerada como la escritora viva de la lengua española más leída del mundo, cumple ocho décadas de vida.
La "rica literatura" infantil que se produce en toda Latinoamérica es casi desconocida en Estados Unidos, y por ello una editorial neoyorquina quiere darla a conocer traducida del español y el portugués al inglés, pero respetando las ilustraciones originales.
Se cumplen 60 años del fallecimiento del estadounidense William Faulkner, premio Nobel de Literatura 1949 y considerado como uno de los grandes novelistas del siglo XX.
La mexicana Elena Poniatowska, Premio Cervantes de literatura, sugirió este lunes que los líderes mundiales deberían ser más inteligentes, cultos y sensibles como el rey polaco Stanislaw Poniatowski, su antepasado, a quien le dedicó su novela más reciente.
La novela de "El cuento de la criada", de la canadiense Margaret Atwood, cuenta ahora con una "edición incombustible", a prueba de una eventual quema, que ha creado en edición limitada (de un solo ejemplar) la editorial Penguin Random House para sacarla a subasta en la casa Sotheby's.
El escritor uruguayo Mario Benedetti, cuya trayectoria vital y literaria es de "una enorme coherencia", fue un autor "muy comprometido" con lo que ocurría en la sociedad, pero no fue "panfletario".