Genes vinculados a la esquizofrenia influyen en la respuesta de pacientes bipolares a los tratamientos farmacológicos con litio, indicó hoy un estudio de la revista Jama Psychiatry.
Hallan genes que frenan tratamientos farmacológicos psiquiátricos

Genes vinculados a la esquizofrenia influyen en la respuesta de pacientes bipolares a los tratamientos farmacológicos con litio, indicó hoy un estudio de la revista Jama Psychiatry.
El uso de plantas contribuye a generar fármacos para combatir la Malaria y a reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas diabéticas, sostuvo Perla Yolanda López Camacho, de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La farmacéutica Roche anunció que para 2018 lanzará al mercado mexicano cuatro nuevos medicamentos para el tratamiento de padecimientos como cáncer de vejiga y de pulmón; así como para enfermedades como esclerosis múltiple y hemofilia.
La toma de medicamentos contra la presión alta así como de antidepresivos, redujo de manera marcada los síntomas de un caso de hematohidrosis, llamada también sudor o lágrimas de sangre.
El científico mexicano de 36 años de edad, Édgar Morales, recibió el Premio de Investigación en Biomedicina "Dr. Rubén Lisker" 2017 por su trabajo que en un futuro permitiría desarrollar antivirales de nueva generación para evitar infecciones virales.
Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinaron científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México.
La Comisión Europea aprobó el uso de la sustancia Cladribina en comprimidos, para pacientes con esclerosis múltiple recurrente (EMR), con alta actividad en los 28 países de la Unión Europea.
Comprar fármacos en la vía pública o por Internet puede generar graves riesgos para la salud, debido a que pueden ser de mala calidad, estar contaminados o caducos, recuerda la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confiscó 205 mil 542 piezas de medicamentos irregulares en la colonia El Santuario, en Guadalajara, Jalisco.
La tecnología nos ha traído cosas maravillosas, desde aplicaciones hasta wearables para nuestro entretenimiento. Pero en esta ocasión lo que trae consigo es una ayuda para quienes frecuentemente olvidan tomar su medicamento: se trata de una píldora inteligente llamada Proteus Discover, la cual envía una alerta a tu iPad para que no olvides ingerir tus medicinas.
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) elabora una estrategia para la venta de medicamentos derivados de la mariguana, luego que la Cámara de Diputados aprobara la comercialización de la hierba para uso medicinal.
Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) crearon un medicamento que estimula la generación de la saliva, un proceso que se deteriora en pacientes con cáncer de cuello y cabeza.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) lanzó hoy una ofensiva contra 14 empresas que vendían ilegalmente más de 65 productos que, de manera fraudulenta, afirman prevenir, diagnosticar, tratar o curar el cáncer.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en conjunto con los de otras instituciones de educación superior, descubrieron nuevos antibióticos a partir de metales de transición como cobre, magnesio, zinc y cobalto, los cuales tienen altos efectos antibacteriales.
Un antibiótico usado durante la I Guerra Mundial y que ha estado fuera de uso por medio siglo, ha mostrado alta efectividad contra la resistencia bacteriana y es eficaz en evitar pandemias.