La reciente reforma a la Ley de Mercado de Valores (LMV) y la Ley de Fondos de Inversión, aprobadas por el Senado, son favorables para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del país, ya que les permitirá obtener un financiamiento en la Bolsa para impulsar su crecimiento ante un contexto económico de incertidumbre, aseguran representantes de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
Las acciones de Apple tocan los 600 dólares por primera vez desde abril
Las acciones del gigante Apple tocaron hoy momentáneamente los 600 dólares por primera vez desde el pasado mes de abril, después de que un juez confirmara la prohibición cautelar de vender en Estados Unidos una tableta de su rival Samsung.
Irlanda volverá al mercado de deuda por primera vez desde su rescate
Irlanda regresará el jueves a los mercados de deuda por primera vez desde su rescate con la subasta de letras a tres meses por valor de 500 millones de euros, confirmó hoy la Agencia nacional de gestión del Tesoro (NTMA, por sus siglas en inglés).
Apple celebra el quinto aniversario del iPhone con un avance del 2% en bolsa
Las acciones de la firma que dirige Tim Cook cerraron esta última sesión de la semana en Wall Street con un sólido avance del 2.63 por ciento ó 14.95 dólares para cambiarse por 584 dólares en el mercado Nasdaq.
La salida de capitales de España llega en abril hasta 121,892 millones de euros
La salida neta de capitales de España alcanzó de enero a abril los 121,892 millones de euros, según informó hoy el Banco de España.
Nike cae más de un 10% en la bolsa tras decepcionar sus resultados
Dos horas después del inicio de la sesión en Wall Street, los títulos de la empresa con sede en Beaverton (Oregón), caían el 10.21 por ciento (9.89 dólares) para cambiarse por 87 dólares cada una.
JP Morgan perdió por arriesgados negocios derivados más de 9,000 millones
Las pérdidas del banco JP Morgan por las arriesgadas prácticas de algunos de sus ejecutivos con derivados financieros en Londres podrían ascender hasta 9,000 millones de dólares, informó hoy el diario The New York Times.
Moody's anunciará una nueva rebaja de la calificación de la banca española
La agencia de medición de riesgos Moody's anunciará al cierre del mercado de hoy una rebaja de la calificación de la banca española, según señalaron a Efe fuentes financieras.
Francia dice que una actuación rápida del BCE es la mayor urgencia europea
"La segunda urgencia es que hay que invertir" para reactivar la economía y la tercera "la cuestión de la deuda, que pasa por una mutualización", añadió Stéphane Le Foll.
Los malos datos de Estados Unidos y China hacen retroceder la bolsa de Seúl
La Bolsa de Seúl retrocedió debido a la publicación de datos peor de lo esperado de Estados Unidos y China, y a los ersistentes temores que despierta la crisis de deuda en la zona del euro.
Goldman Sachs cree que la ayuda a la banca no abrirá el mercado
El banco de inversión Goldman Sachs considera, en un informe, que la ayuda de la Unión Europea a la banca española no abrirá el mercado de deuda para estas entidades, por lo que no solucionará sus problemas de liquidez.
Moody's rebaja la nota a 15 bancos mundiales, incluidos cinco de Wall Street
"Todos los bancos afectados por la rebaja de hoy tienen una significativa exposición a la volatilidad y el riesgo por grandes pérdidas vinculadas a sus actividades en los mercados de capitales", afirnó Moody's en un comunicado de prensa.
Stiglitz cree necesarias más instituciones globales para salir de la crisis
"Necesitamos crear un sistema de Reserva Mundial, y evitar que los países se centren cada uno en sus problemas, como ocurre en el marco de las cumbres del G-8", dijo el Premio Nobel de Economía.
La Reserva Federal baja su expectativa de crecimiento económico de Estados Unidos
En abril la Reserva había calculado que el producto interior bruto (PIB) crecería entre un 2.7 por ciento y un 3.1 por ciento en 2013, y ahora su proyección es menos optimista con un incremento de entre 2.2 por ciento y 2.8 por ciento.
Los partidos griegos llegan a un acuerdo para formar gobierno
"Podemos ahora cambiar todas las condiciones a las que fuimos obligados a aceptar por una mayoría europea conservadora", manifestó Venizelos respecto a las medidas de austeridad impuestas por Bruselas en marzo a cambio de ayuda financiera.