La lucha contra el VIH como amenaza contra la salud pública mundial podría finalizar en esta década si se toman las decisiones correctas, con inversión y liderazgo político.
La oportunidad para acabar con el sida en el mundo

La lucha contra el VIH como amenaza contra la salud pública mundial podría finalizar en esta década si se toman las decisiones correctas, con inversión y liderazgo político.
Florida es uno de los estados de Estados Unidos con tasas más altas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y su incidencia entre los latinos es mayor que la del conjunto de la población, una señal para los expertos de que no cuentan con suficiente conciencia y educación para la prevención.
Cientos de personas marcharon la noche de este jueves, Día Mundial del Sida, en la capital mexicana para pedir acabar con las políticas serofóbicas del Gobierno y demandarle mayor atención médica, prevención y acceso a antirretrovirales.
Unas 650,000 personas fallecieron a causa del sida en 2021 y 1.5 millones de personas se contagiaron de la enfermedad el año pasado.
La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos se inclina por permitir a hombres gais y bisexuales en uniones monógamas donar sangre sin tener que pasar por un periodo de abstinencia sexual previo, como ha venido siendo hasta ahora.
En México, hace 39 años (1983) se detectó el primer caso de Sida. Actualmente, la Secretaría de Salud tiene registradas a más de 240 mil personas con infección por VIH; desafortunadamente, más de 111 mil ya fallecieron.
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado en macacos que la combinación de vacunas y el periodo de administración de las mismas son determinantes para lograr respuestas inmunes tempranas y de memoria frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) responsable del sida.
La concentración de recursos públicos para enfrentar la pandemia de la covid-19 en Latinoamérica provocó una desatención de los programas de prevención y tratamiento del VIH/Sida y recrudeció el estigma hacia esta población, afirmaron este jueves funcionarios y pacientes en un foro celebrado en Panamá.
Acabar con el sida en 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero otra pandemia, la del covid-19, amenaza esa meta, al perturbar los esfuerzos de prevención, toma de conciencia y tratamiento de esta enfermedad, advierten los expertos con motivo hoy del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El 1 de diciembre de 1981 se registró oficialmente en el mundo el primer caso de sida, una enfermedad que se cobra 680,000 vidas al año, en especial en las regiones más pobres de África y Asia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó este lunes al virólogo estadounidense de origen camerunés John Nkengasong para dirigir su iniciativa contra el sida PEPFAR, lo que le convierte en la primera persona nacida en África que aspira a ocupar ese cargo.
Pandemia - Impacto
Las personas que viven con el VIH tienen más probabilidades de enfermarse gravemente con covid-19 y más probabilidades de morir si son hospitalizados que otras personas infectadas con el coronavirus, según un nuevo estudio.
Cuarenta años después de que se reportaran los primeros casos conocidos de sida, la enfermedad que ha causado casi 35 millones de muertes ha bajado en incidencia desde su pico en los años 90, pero se teme que no lo suficiente para lograr el objetivo de erradicarla en 2030.
Cuarenta años después de que se reportaran los primeros casos conocidos de sida, la enfermedad que ha causado casi 35 millones de muertes ha bajado en incidencia desde su pico en los años 90, pero se teme que no lo suficiente para lograr el objetivo de erradicarla en 2030, admite un documento de la ONU.