La extraordinaria resolución del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir el nacimiento de seis estrellas en planetas interestelares (masas de gases de tamaño equivalente a un planeta que se mueven en el espacio de forma independiente), ofreciendo valiosas pistas de cómo se forman estos astros.
Hallan la pareja de cuásares fusionados más distante, a 900 millones de años tras Big Bang
Un equipo de astrónomos ha descubierto una pareja de cuásares en proceso de fusión tan sólo 900 millones de años después del Big Bang. Estos cuásares no solo son los más distantes jamás encontrados, sino que además son los primeros descubiertos del periodo de formación del Universo llamado 'Amanecer Cósmico'.
El telescopio espacial UVEX abrirá en 2030 nuevas vías para estudiar las galaxias
La NASA lanzará en 2030 un nuevo telescopio espacial especializado en el estudio de la luz ultravioleta que abrirá nuevas vías para estudiar las galaxias y que será capaz de capturar las explosiones que producen las ondas gravitacionales generadas por la fusión de estrellas de neutrones.
Segundo aniversario del lanzamiento del telescopio James Webb
James Webb - Espacio
El telecospio Hubble de la NASA retoma sus funciones tras una semana de pausa
El telescopio espacial Hubble retomará el viernes sus operaciones tras una semana de pausa, informó este jueves la NASA en un comunicado.
La última imagen del James Webb revela nuevas características del corazón de la Vía Láctea
La última imagen del telescopio espacial James Webb muestra una porción del denso centro de nuestra galaxia con un detalle sin precedentes, incluyendo características nunca antes vistas que los astrónomos aún tienen que explicar.
Observaciones de 12 telescopios desentrañan el extraño comportamiento de un púlsar
Un equipo científico ha descubierto el origen del extraño comportamiento de un púlsar, una estrella muerta que gira a muy alta velocidad, gracias a una campaña de observación que involucró a 12 telescopios, tanto terrestres como espaciales.
James Webb captura una imagen muy detallada de estrellas en formación activa
El telescopio espacial James Webb ha logrado una imagen de alta resolución y en luz infrarroja que es la más detallada de dos estrellas jóvenes conocidas como Herbig-Haro 46/47 y ubicadas a solo 1,470 años luz de distancia en la constelación de Vela.
El James Webb detecta agua en el disco de formación de planetas de una joven estrella
PDS 70 es una estrella joven que se encuentra a unos 370 años luz de distancia y alberga dos exoplanetas lejanos. Ahora, un equipo científico ha descubierto agua en el interior de su disco de gas y polvo desde el que se formarían nuevos planetas rocosos o terrestres, con propiedades similares al nuestro.
El telescopio ALMA logra una vista reveladora de una galaxia a 13,200 millones de años luz
Un equipo científico ha logrado una "vista reveladora" del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una antigua galaxia, con una resolución sin precedentes. Esta se formó tan solo 600 millones de años después del "big bang".
El telescopio James Webb detecta mucha más luz de la esperada en el universo primigenio
Un equipo internacional de investigadores ha analizado las imágenes más profundas captadas por el telescopio espacial James Webb y ha descubierto que el universo primigenio -el más antiguo- alberga muchas más galaxias, mucho más brillantes y más pequeñas de lo esperado.
El James Webb se adentra en las galaxias oscuras, nunca vistas hasta ahora
El telescopio espacial James Webb está cambiando nuestra imagen del universo, y solo es el principio. Gracias a esta 'máquina del tiempo', un equipo de astrónomos ha descrito tres tipos de galaxias que no se podían observar hasta ahora, y "cada una es más extraña que la otra".
ALMA, el mayor telescopio del mundo, cumple 10 años desvelando secretos del universo
El mayor telescopio del mundo cumple diez años desvelando secretos del universo
El radiotelescopio ALMA, el más grande del mundo y situado a 5,000 metros de altitud en el Desierto de Atacama (Chile), cumple diez años de vida, un tiempo en el que ha desvelado numerosos secretos del cielo, como la primera fotografía de un agujero negro.
España,primero del mundo con una red de telescopios que abarca toda la Tierra
España es desde hoy el primer país del mundo con una red de telescopios robóticos global. La red, que se construido replicando la estación de Málaga al resto del planeta, será un recurso único para vigilar el cielo y apoyar las observaciones de las misiones y los satélites.