El Comité regional de IS apoya a Ecuador y pide respetar el derecho internacional

El Comité de la Internacional Socialista (IS) para América Latina y el Caribe expresó hoy su apoyo a la decisión "soberana" de Ecuador de otorgar el asilo a Julian Assange, que está refugiado en la embajada ecuatoriana en el Reino Unido, y exhortó a ambos gobiernos a buscar una solución "concertada".

00047082-original.jpeg

Seguidores del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, fueron registrados este domingo al escuchar sus declaraciones a la entrada de la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido.

"Respaldamos la decisión soberana del gobierno ecuatoriano de otorgar asilo al señor Assange (...) llamamos a las partes a concertar una solución dialogada, reconociendo el necesario respeto al derecho internacional", indicó en un comunicado el presidente del Comité, el ex gobernante panameño Martín Torrijos (2004-2009).

Ecuador concedió el pasado jueves el asilo político a Assange, un día después según fuentes ecuatorianas, de que el Reino Unido informara al país andino que no descartaba irrumpir en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde el fundador de WikiLeaks se encuentra desde el pasado 19 de julio, para detenerlo.

El Reino Unido insistió este lunes en que no concederá el salvoconducto al responsable de la divulgación de miles de documentos secretos desde el portal WikiLeaks, y aseguró que trata de alcanzar una solución diplomática al conflicto con Ecuador, que ha considerado una "amenaza" a su soberanía la posición británica.

En el comunicado, el Comité regional expresó que "los socialdemócratas y socialistas latinoamericanos y caribeños" observan "con preocupación el deterioro de las relaciones del Reino Unido y la República del Ecuador", así como "sus implicaciones regionales".

"Los excesos verbales y actitudes que irrespeten los principios y normas estipulados" en el derecho internacional, "que entre otras cosas prescriben la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, contravienen la necesaria solución política de las controversias entre gobiernos y Estados", añadió el comunicado del Comité.