Empresas de la UE y EU piden reformas más rápidas en China

Líderes empresariales de la Unión Europea y de Estados Unidos criticaron hoy lo que consideran una aplicación demasiada lenta de las reformas económicas prometidas por el gobierno chino.

Etiquetas: 

"Europa está abierta a las empresas chinas, pero las empresas europeas afrontan grandes problemas en China", afirmó el presidente de la Cámara de Comercio europea en Pekín, Jörg Wuttke.

El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Pekín, James Zimmerman, agregó por su parte en una conferencia de prensa conjunta con Wuttke que China debe abrir urgentemente y de forma amplia a las empresas extranjeras más servicios, como en el sector financiero o el asesoramiento jurídico.

La economía china se encuentra en pleno proceso de reforma estructural. El crecimiento en el primer trimestre de este año fue el menor registrado desde 2009, un año marcado por la crisis financiera mundial. En términos interanuales, el producto interior bruto (PIB) de China se redujo al 7.0 por ciento.

"Estamos atravesando una fase difícil", subrayó Wuttke, quien prevé para China un "crecimiento más lento a corto y medio plazo".

El fin de la era de crecimiento explosivo de la economía china está lastrando los beneficios de las empresas, dijo Zimmerman. "Se están reduciendo los márgenes", señaló.

El Partido Comunista Chino había presentado en 2013 un amplio programa de reformas económicas. "Hay muchas nuevas leyes muy bien formuladas, pero la aplicación es un problema", lamentó Zimmerman.

El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos explicó que las autoridades chinas aún están realizando experimentos para saber cómo aplicar mejor las nuevas normas. "Eso me pone muy nervioso. No quisiera ser arrastrado hacia una fase de experimentación para las nuevas leyes", afirmó Zimmerman.

China, la UE y Estados Unidos son económicamente muy interdependientes. La UE es el mayor socio comercial de China y China es el segundo mayor socio comercial de la UE, después de Estados Unidos. El intercambio de bienes y servicios entre la República Popular China y la UE aumentó en 2014 en un 9.1 por ciento en términos anuales, hasta unos 468,000 millones de euros. (DPA)