A través de un comunicado conjunto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés), la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtieron que, de no aumentar la asistencia, las necesidades sobrepasarán muy pronto los recursos.
La llamada de atención se deriva de los preocupantes datos arrojados por los últimos informes sobre seguridad alimentaria elaborados por la ONU, que estiman que alrededor de 6 millones de somalíes -casi el 40 % de la población del país- afrontan actualmente "niveles extremos de inseguridad alimentaria", con condiciones cercanas a la hambruna en al menos seis áreas del país.
"Esto es casi un aumento por dos del número de personas que afrontan niveles extremos de inseguridad alimentaria aguda debido a la sequía y los fenómenos relacionados desde el comienzo del año", señala el comunicado conjunto.
"Esto refleja un rápido deterioro de la situación humanitaria, ya que millones de somalíes han agotado su capacidad para lidiar con la crisis y la escasez de fondos implica que los trabajadores humanitarios no podrán dar respuesta a las necesidad del número creciente de personas en situación de emergencia", agrega el texto.
Las agencias de la ONU implicadas temen una situación como la de 2011, cuando las hambrunas causaron un cuarto de millón de muertes en Somalia.
"La financiación que necesitamos para responder a una crisis de esta magnitud, simplemente, no ha llegado. Estamos todos viendo desarrollarse esta tragedia y nuestras manos están atadas", lamentó en el mensaje Etienne Peterschmitt, representante de la FAO en Somalia.
Pese a la crítica situación, las agencias recalcaron que no es "demasiado tarde" aún y que si se recibe "pronto" la financiación necesaria aún se está a tiempo de prevenir "lo peor".
Somalia decretó en noviembre pasado el "estado de emergencia humanitaria" por la peor sequía en cuatro décadas, un problema que se solapa con el conflicto armado que sufre el país desde 1991.