Panamá conmemora 50 años del inicio de lucha por soberanía del Canal

A través de actos oficiales y cívicos los panameños conmemorarán mañana 9 de enero los 50 años del inicio de la lucha por la soberanía en el Canal de Panamá y del desmantelamiento del enclave militar de Estados Unidos en este país.

Etiquetas: 

Romerías, discursos, proyección de documentales, conciertos y murales evocan lo ocurrido en 1964, cuando estudiantes de secundaria del Instituto Nacional marcharon pacíficamente a la Zona del Canal, controlada por Estados Unidos, para intentar ejercer la soberanía e izar la bandera de Panamá en la Escuela Superior de Balboa.

Rimsky Sucre, médico de profesión, señaló a dpa que en 1964 era parte del grupo estudiantil que ingresó a la Zona del Canal, regida por leyes extranjeras, que se extendía a 8,1 kilómetros a cada lado de la vía acuática y segregada de las ciudades de Panamá y Colón.

Alumnos estadounidenses, apoyados por sus padres y protegidos por policías armados, impidieron el paso a los manifestantes, a quienes consideraban "intrusos". En medio de los abucheos, empujones y golpes, los norteamericanos rasgaron la bandera panameña, pero los docentes defendieron el emblema ante la afrenta.

Sucre aún se conmueve al ver la foto de jóvenes que saltaban las alambradas de la Zona del Canal, bajo fuego, para sembrar banderas. De hecho, trasladó al hospital Santo Tomás a Ricardo Hurtado, el primer herido. "Estoy orgulloso de lo que hice ese día", acotó.

Elba Espinosa era graduanda de enfermería en 1964 y fue llamada de urgencia al Hospital Santo Tomas, saturado de gente con orificios de bala en sus cuerpos y con profusas hemorragias. "Apoyamos e hicimos lo que estuvo a nuestro alcance", subrayó.

Lo que parecía un hecho aislado fue el mayor enfrentamiento entre Estados Unidos y Panamá desde 1903, y causó la ruptura de relaciones diplomáticas por orden del presidente Roberto Chiari.

En tres días de lucha, 22 panameños murieron y más de 600 resultaron heridos. El Pentágono admitió cuatro bajas mortales y decenas de heridos en sus filas. El suceso elevó las reclamaciones soberanas que concitaron el apoyo mundial a Panamá.

El economista José Ardila se refirió a la confrontación como el choque entre la primera potencia del mundo y un pueblo inerme. "Yo integré una brigada de las que fueron organizadas en el Instituto Nacional. Recorríamos casas de la comunidad de Santa Ana, repartiendo volantes que incitaban a la población a sumarse a la protesta", dijo Ardila a dpa.

"Sin duda, ese acontecimiento ayudó a crear un sentimiento de nacionalismo y nacionalidad que llevó al general Omar Torrijos a un patrullaje internacional para la firma, en 1977, del nuevo Tratado del Canal", para la recuperación de la vía acuática en 1999.

En 1903, tras la denominada "Guerra de los Mil Días", que culminó con la separación de Panamá de Colombia, Estados Unidos impuso a Panamá el "Tratado Hay-Bunau Varilla", que cedía a Washington derechos perpetuos en el control de la vía interoceánica.

Pero bajo la administración del presidente estadounidense James Carter y del gobierno del general Torrijos, Estados Unidos y Panamá firmaron los Tratados del Canal en Washington, el 7 de septiembre de 1977, para abolir el convenio de 1903 y asegurar la recuperación del Canal por los panameños y la neutralidad de la vía.

El presidente panameño Ricardo Martinelli se refirió a la fecha como un hecho de gran importancia y prometió elevar la pensión vitalicia de los lisiados en esa gesta. A su vez, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, recordó que la entidad financió la restauración de la bandera rota por los estadounidenses en 1964.

El físico Eduardo Flores Castro, del Consejo Editorial de la Revista Lotería, de contenido cultural, mostró a dpa una edición conmemorativa y propuso "reimpulsar la enseñanza de la historia” y reinsertar en el sistema educativo la asignatura de relaciones entre Panamá y Estados Unidos.

"La soberanía nacional es la estrategia más inteligente de la historia, responsable principal del actual crecimiento económico de Panamá. Ello contradice las tesis pragmáticas que la ridiculizaban", remarcó.