Prensa: 75% de obras de movilidad para Mundial 2014 están atrasadas

El 75.6 por ciento de las obras de movilidad urbana previstas para el Mundial de Brasil 2014 están atrasadas o canceladas, según un informe divulgado hoy por el portal G1 de la rede Globo.

De acuerdo con la información, basada en datos proporcionados por los operadores de cada una de las 12 ciudades que recibirán partidos durante la cita, que comienza el próximo 12 de junio, el costo de parte de las obras sufrieron aumentos.

Según el medio, de las 74 obras de movilidad previstas, 18 no serán entregadas para la cita y 38 tuvieron el plazo de entrega prorrogado, en su mayoría para mayor próximo.

Entre otras razones, los comités regionales justificaron los atrasos o cancelaciones alegando burocracia, lluvias, imprevistos, disputas judiciales y dificultades para obtener permisos.

Actualmente, según el Ministerio de Deportes, en el documento oficial en el que constan las obras que cada ciudad que recibirá partidos se comprometió a realizar, llamado matriz de responsabilidades, existen 45 proyectos de movilidad en andamiento o terminados.

Once proyectos que integraban la matriz de responsabilidad fueron retirados de la misma y transferidos al Programa de Aceleración del Crecimiento, que prevé obras de infraestructura a lo largo y ancho del país. Esto significa que las obras serán realizadas pero no serán utilizadas durante el Mundial.

El Ministerio de Deportes afirmó a través de un comunicado que las obras "excluidas de la matriz de responsabilidades representan la minoría de los proyectos ejecutados y que el retiro de esas obras no compromete la realización del Mundial".

El portal agrega que los cambios en la matriz de responsabilidad hicieron con que el total de inversiones previstas en un comienzo se redujeran de 11,900 a 7,020 millones de reales (de 5,120 a 3,025 millones de dólares, aproximadamente).

Asimismo, el medio asegura que parte de las obras sufrieron un aumento de costo en relación al estimado en un comienzo.

Un ejemplo es la construcción de un corredor que conectará el aeropuerto a la terminal de autobuses de Curitiba, cuyo precio inicial, previsto en 2010, era de 104.8 millones de reales (unos 45.1 millones de dólares) y aumentó a 143.19 millones de reales (unos 61.7 millones de dólares) según el último informe.

Aumentos similares registraron obras de transporte público en Cuiabá, capital de Mato Grosso, y Belo Horizonte, capital de Minas Gerais.

Según el ministerio, "los ajustes presupuestarios realizados en la ejecución de obras pueden ocurrir en cualquier proyecto, por causa de las circunstancias que se presenten".

La cartera destaca asimismo que todas las obras de la matriz de responsabilidades "incluyendo estadios, movilidad urbana, puertos y aeropuertos, son fiscalizados por diversos organismos de control", vinculados tanto al gobierno federal como a las administraciones provinciales y municipales.

El informe sobre el atraso de las obras de movilidad se da a conocer días después de que la FIFA fuera informada de que los seis estadios que están en construcción o reformas, y que debían ser entregados al organismo rector el próximo 31 de diciembre, como plazo máximo, no lo serán hasta los primeros meses de 2014.