Incluso con mayores esfuerzos por parte de algunos países, el informe muestra que ahora se necesitan muchas más acciones para inclinar aún más la trayectoria de las emisiones mundiales y evitar los peores impactos del cambio climático.
"El informe de hoy muestra que los gobiernos combinados están dando pequeños pasos para evitar la crisis climática. Y muestra por qué los gobiernos deben dar pasos audaces en la COP28 en Dubai para encaminarse", informó el Secretario Ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell.
"Esto significa que la COP28 debe ser un claro punto de inflexión. Los gobiernos no sólo deben acordar qué acciones climáticas más fuertes se tomarán, sino también comenzar a mostrar exactamente cómo implementarlas".
Stiell enfatizó que la conclusión del primer balance global en la COP28 es donde las naciones pueden recuperar el impulso para intensificar sus esfuerzos en todas las áreas y encaminarse hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. El balance tiene como objetivo informar la próxima ronda de planes de acción climática en virtud del Acuerdo de París (conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional o 'NDC') que se presentarán para 2025, allanando el camino para una acción acelerada.
"El informe Global Stocktake publicado por ONU Cambio Climático este año muestra claramente dónde el progreso es demasiado lento. Pero también expone la amplia gama de herramientas y soluciones propuestas por los países. Miles de millones de personas esperan ver que sus gobiernos tomen esta caja de herramientas y la pongan en práctica", afirmó Stiell.
Los últimos datos científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU indican que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 43% para 2030, en comparación con los niveles de 2019. Esto es fundamental para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados Celsius para finales de este siglo y evitar los peores impactos del cambio climático, incluidas sequías, olas de calor y precipitaciones más frecuentes y graves.
"Cada fracción de grado importa, pero estamos muy desviados. La COP28 es nuestro momento de cambiar eso", dijo Stiell. "Es hora de mostrar los enormes beneficios de una acción climática más audaz: más empleos, salarios más altos, crecimiento económico, oportunidades y estabilidad, menos contaminación y mejor salud".
ONU Cambio Climático analizó las NDC de 195 Partes del Acuerdo de París, incluidas 20 NDC nuevas o actualizadas presentadas hasta el 25 de septiembre de 2023. De acuerdo con las conclusiones del análisis del año pasado, el informe de hoy muestra que, si bien las emisiones ya no aumentan después de 2030, en comparación con los niveles de 2019, todavía no están demostrando la rápida tendencia a la baja que la ciencia considera necesaria en esta década.
Si se implementan las últimas NDC disponibles, los compromisos actuales aumentarán las emisiones en aproximadamente un 8.8%, en comparación con los niveles de 2010. Esta es una mejora marginal con respecto a la evaluación del año pasado, que encontró que los países estaban en camino de aumentar las emisiones un 10.6% para 2030, en comparación con los niveles de 2010.
Se proyecta que para 2030 las emisiones estarán un 2% por debajo de los niveles de 2019, lo que destaca que el pico de las emisiones globales se producirá en esta década.
Para alcanzar el pico de emisiones antes de 2030, dice el informe, "es necesario implementar los elementos condicionales de las NDC, lo que depende principalmente del acceso a mayores recursos financieros, la transferencia de tecnología y la cooperación técnica, y el apoyo al desarrollo de capacidades; así como la disponibilidad de mecanismos basados en el mercado".
"Utilizando el Balance Global para planificar el futuro, podemos hacer que la COP28 cambie las reglas del juego. Y proporcionar un trampolín para un aumento de la acción climática de dos años", explicó Stiell. "Necesitamos reconstruir la confianza en el proceso de París. Lo que significa cumplir con todos los compromisos, particularmente en materia financiera, el gran facilitador de la acción climática. Y garantizar que estemos aumentando la resiliencia a los impactos climáticos en todas partes".
"El informe de síntesis de los planes climáticos nacionales de hoy subraya la necesidad de que actuemos con mayor ambición y urgencia para cumplir los objetivos del Acuerdo de París; simplemente no queda tiempo para demoras", dijo el Sultan Al Jaber, presidente designado de la COP28.
"La COP28 debe ser un punto de inflexión histórico en esta década crítica para que las Partes aprovechen el momento del Balance Global para comprometerse a aumentar su ambición y unirse, actuar y lograr resultados que mantengan el 1.5°C dentro de su alcance, sin dejar a nadie atrás".
"Las NDC siguen siendo la piedra angular de nuestra visión compartida de lograr los objetivos de París, incluido mantener el objetivo por debajo de los 2 grados y aspirar a limitar el aumento a menos de 1.5 grados", dijo el presidente de la COP27 y ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry.