"Si las políticas públicas obligan a que Telmex dé su red gratis, se impactará la inversión de la empresa provocando un deterioro de largo plazo en el sector", dijo Slim Domit al participar en el Foro Regional de Desarrollo para las Américas convocado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Una regulación que inhiba la participación de mercado en números absolutos va a provocar una menor cobertura, dijo y aclaró que en ese caso tendrían que salir "de miles de poblaciones o dejar de invertir en ellas para poder bajar" su participación de mercado, lo que "llevaría a una caída de la inversión y de la cobertura".
La Comisión Federal de Competencia (CFC), el órgano antimonopolios del país, resolvió el año pasado que Telmex y su filial Telnor son "dominantes" en el mercado de terminación de llamadas en redes fijas de telefonía, por lo que se puede aplicar una regulación especial.
Asimismo, en marzo pasado, la CFC calificó como "dominante" a Telcel, también propiedad de la familia Slim, en el mercado de telefonía móvil, por lo que también se le podría imponer una regulación "asimétrica".
También señaló que se debe contar con información actualizada y verídica en materia de tarifas en telecomunicaciones debido a que es un sector dinámico, y no se pueden tomar decisiones con "información generada hace dos o tres años".
Un reciente informe de la OCDE señaló que la falta de competencia en telecomunicaciones genera altos costos, una baja penetración de servicios y pobre desarrollo de la infraestructura, lo que ha causado que México haya dejado de percibir beneficios por 129.200 millones de dólares entre 2005 y 2009, equivalente al 1,8 % del PIB.
Slim Domit indicó que en América Latina, con 590 millones de personas con 27 años en promedio, hay un gran potencial para salir del subdesarrollo mediante el incremento del producto interno bruto.
Señaló que los Gobiernos deben dar seguridad y estabilidad económica, un piso mínimo de bienestar a la sociedad, para que tenga oportunidades de desarrollo, promoviendo la inversión y el empleo.
Además, destacó la importancia de lograr una mayor penetración de la banda ancha y una convergencia plena en los servicios de telecomunicaciones.
Las políticas públicas deben estimular la inversión y a través de ella la competencia, no sólo en cobertura y tendido de infraestructura, sino también en la actualización de tecnologías, aseveró.