La telefónica mexicana indicó que al cierre de septiembre pasado contaba con 15.6 millones de líneas fijas, 1.7 millones de líneas menos a las registradas al cierre de septiembre de 2009, con lo que su participación en el mercado es del 78.7 por ciento de las líneas fijas y un 14.6 por ciento en la telefonía total.
Entre enero y septiembre de 2010, la principal telefónica de México facturó en el país ingresos totales por 85.605 millones de pesos (unos 6.903 millones de dólares), un 4,2 por ciento menos que en los mismos meses del año anterior.
El flujo de operación o EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) se ubicó en 34.855 millones de pesos (unos 2.810 millones de dólares), un 13 por ciento por debajo de la cifra del mismo período de 2009.
Telmex cuenta con 15,6 millones de líneas telefónicas fijas y 7,2 millones de clientes de internet de banda ancha en México.
La empresa añadió que el crecimiento de los clientes de internet de banda ancha creció en un 82.9 por ciento en los últimos doce meses, gracias a la comercialización de 2.7 millones de computadoras y los servicios en paquete con descuentos.
Entre enero y septiembre de este año, Telmex invirtió 515 millones de dólares.
Al cierre de septiembre pasado, la deuda total de Telmex se ubicó en 6,503 millones de dólares, de los cuales el 92.9 por ciento es deuda de largo plazo.
Además, un 62.5 por ciento del total es deuda denominada en moneda extranjera.
La empresa precisó que la deuda neta se ubicó en 5,539 millones de dólares, cifra inferior en 945 millones de dólares a la registrada doce meses antes.
La telefónica indicó que para evitar los choques por variaciones en el tipo de cambio al cierre de septiembre "se tenían contratadas coberturas por 3,875 millones de dólares a pesos".
Telmex opera exclusivamente en el mercado mexicano desde que separó en 2007 sus operaciones en el exterior bajo una nueva firma, que es Telmex Internacional.
Asimismo, Telmex recordó que desde que se publicó el acuerdo de Convergencia en octubre de 2006, la empresa ha cumplido con todos los requerimientos, pero "a la fecha no se tiene una resolución favorable de las autoridades para ofrecer servicios de televisión restringida", lo que ha retrasado el desarrollo de la sociedad de la información en el país.
Agregó que con este retraso sólo se evita que los consumidores disfruten de los beneficios de la convergencia tecnológica y el acceso a una mayor oferta y precios más competitivos.