Maestros desbloquean acceso al aeropuerto de Ciudad de México

Un millar de maestros que protestan contra una reforma educativa desbloquearon hoy una estratégica avenida en las inmediaciones de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y ahora se dirigen a la Secretaría de Gobernación, según constató Efe.

Etiquetas: 

00088817-original.jpeg

Unos mil maestros protestan hoy, martes 1 de octubre de 2013, contra una reforma educativa bloqueando calles de acceso al aeropuerto internacional de Ciudad de México.

Los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerraron durante más de tres horas Circuito Interior, una avenida que comunica con la terminal, para exigir una reunión con el ministro de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Los dirigentes del sindicato anunciaron su repliegue tras sostener un diálogo con las autoridades capitalinas, en el que éstas les informaron que serían recibidos en la Secretaría de Gobernación. Una fuente del ministerio dijo a Efe que no está confirmada una reunión con el titular de Gobernación, aunque admitió que los maestros "seguramente serán recibidos", pero no pudo precisar ni la hora ni el funcionario que estaría al frente de dicho encuentro.

Una fuente de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) declaró a Efe que durante el bloqueo de los maestros no se registraron "conatos" de violencia, aunque sí cortes al tráfico y el cierre de varias estaciones del metro capitalino.

Uno de los dirigentes de la CNTE, Rubén Núñez, dijo a la emisora MVS que desde el jueves pasado el sindicato exige "la mesa de seguimiento a las negociaciones" con la Secretaría de Gobernación, misma que por el momento no se ha concretado.

Precisó que los maestros quieren una "audiencia directa" con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, para hablar sobre la reforma educativa.

La CNTE protagoniza desde agosto movilizaciones en la capital mexicana contra la "reforma educativa y, sobre todo, las leyes secundarias", indicó Núñez, quien agregó que la iniciativa debe ser revisada por el propio sindicato.

Aunque la reforma constitucional fue aprobada en febrero pasado, y las leyes secundarias fueron promulgadas en agosto, la CNTE las considera "una imposición" y quieren "el veto presidencial".

Núñez señaló que los docentes han puesto sobre "la mesa unas propuestas alternativas" y creen que las mismas cuentan con el respaldo "no solamente de la CNTE, sino de los maestros del Sindicato Nacional" de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Entre los puntos de la reforma rechazados por la CNTE está un sistema de evaluación profesional para otorgar plazas educativas a quienes pasen los exámenes, algo inexistente hasta ahora en la educación pública mexicana.

Muchas de las plazas en las escuelas públicas de México se venían adjudicando de acuerdo a lealtades sindicales. (EFE)