OCTOPY desarrolla aplicación para eventos remotos

OCTOPY, empresa mexicana líder en el desarrollo de Inteligencia Artificial y Visión Computacional, diseñó una nueva aplicación para trabajo remoto llamada “Rooms”, que combina diversas salas de interacción, chats de atención inmediata, espacios privados para reuniones de trabajo; almacena archivos en diversos formatos, integra aplicaciones y es ideal para organizar talleres, exposiciones, conferencias, eventos culturales, sociales o deportivos.

Etiquetas: 

La prueba beta de este software sale al mercado en momentos en que las compañías siguen trabajando desde casa y han visto limitadas sus opciones para organizar actividades presenciales por la pandemia de salud que atraviesa actualmente México y el Mundo.

“Nos dimos cuenta que ante el escenario que vivimos de hacer la mayoría de nuestras actividades vía online, las empresas no cuentan con demasiadas vías para conectarse eficientemente con sus colaboradores, por lo que se nos ocurrió diseñar este universo interactivo y cubrir una necesidad que toda empresa enfrenta: la conectividad. De esta manera, ingresamos al mercado de las aplicaciones para ofrecer una solución disponible para todo el país”, comentó Alejandro del Valle Tokunhaga, CEO de OCTOPY.

La plataforma ofrece al público en general, instituciones educativas, dependencias gubernamentales o empresas, una interface amable que se puede personalizar al gusto del cliente y alberga diversas pestañas interactivas que mantienen al usuario conectado sin problemas de cortes o interferencias, así como en constante intercambio de opiniones con otros asistentes.

Entre las múltiples ventajas que ofrece están un Hall o Salón Recepción, donde se muestra una descripción del evento al auditorio en texto, vídeo o audio; una Sala de Exhibición, especial para seguir la transmisión en vivo de una conferencia, obra de teatro o saber las cualidades de algún producto; una Sala Partner para demostración de stands virtuales de ventas entre los participantes; una Sala Challenge, donde los organizadores pueden realizar actividades lúdicas, otorgando a cambio puntos que pueden ser canjeados por recompensas o premios; una Sala Quiz para contestar encuestas de satisfacción, a fin de saber qué mejorar en futuras ediciones; una Sala Café, que permite al auditorio interactuar al momento o posteriormente, e intercambiar experiencias; chats de atención inmediata en cada sala, con asistentes que resolverán todas las dudas, y, por último, una Sala de Preguntas Frecuentes.

“Rooms”, además, es compatible con otros programas como Zoom, Teams o Youtube, y tiene la capacidad de soportar la participación simultánea de hasta 200 mil asistentes. También se puede configurar para hacer reservaciones online y ser receptor de pagos electrónicos, a fin de facilitar a las empresas los cobros de entradas a sus eventos. Este desarrollo nació de la inquietud de un grupo de ingenieros de OCTOPY, por mejorar los canales de interacción virtual con que se labora desde hace un año y medio que la emergencia sanitaria obligó a realizar home office en la empresa.