Le Pen quiere referéndum en Francia para salir de UE tras elecciones

La líder del partido de extrema derecha francés Frente Nacional, Marine Le Pen, prometió hoy impulsar la celebración de un referéndum en Francia sobre la permanencia o la salida del país de la Unión Europea (UE) tras las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán entre el 22 y el 25 de mayo.

Etiquetas: 

00102190-original.jpeg

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha francés Frente Nacional.

En el arranque de la campaña de su partido, Le Pen afirmó que Francia está aprisionada por la UE. "Los franceses no pueden seguir satisfechos con decidir en que celda pueden poner su colchón de paja", dijo en rueda de prensa la líder del ultranacionalista Frente Nacional.

Las encuestas sitúan a la cabeza de intención de voto al Frente Nacional (FN) y al partido de centro derecha UMP, del ex mandatario Nicolas Sarkozy, por delante del Partido Socialista del presidente François Hollande.

"Nuestro objetivo es ser los primeros", aseguró Le Pen, quien también quiere que Francia salga del euro y vetar el acuerdo de libre comercio que están negociando la UE y Estados Unidos.

La líder ultraderechista acusó además a la UE de ser la "principal fuente" de los problemas de Francia, entre los que citó la subida de los precios desde la introducción del euro, la "proliferación" de campamentos gitanos, la deslocalización de puestos de trabajo a terceros países y el aumento de la regulación de la industria, la agricultura y el comercio.

Le Pen, que ya es miembro del Parlamento Europeo, encabeza la lista del FN en el noroeste de Francia. En la rueda de prensa de hoy apareció flanqueada por su padre y también eurodiputado Jean-Marie Le Pen, fundador del partido y cabeza de lista en el sureste de Francia, así como por otros seis destacados candidatos.

Según las encuestas, en las elecciones de mayo el FN podría lograr 20 escaños en la Eurocámara, muy por encima de los tres que tiene actualmente.

El partido francés quiere formar un grupo político propio en el Parlamento Europeo junto a otros partidos nacionalistas o euroescépticos, para lo cual necesitaría al menos 25 diputados de siete países de la UE.

La formación euroescéptica británica UKIP rechazó la propuesta de unir fuerzas del FN y optó por una alianza con el pequeño partido euroescéptico francés Debout la Republic.

Le Pen acusó al líder de UKIP, Nigel Farage, de actuar de "mala fe" y confía en poder conseguir socios de otros seis países. Entre sus potenciales aliados citó al partido ultraderechista austriaco FPOe y a la formación del holandés Geert Wilders. Además hay conversaciones con el partido belga Vlaams Belang, la Liga Norte de Italia y los Demócratas de Suecia, entre otros, aseguró.

Una veintena de activistas de la organización feminista Femen protestaron contra el Frente Nacional a las afueras del hotel donde tuvo lugar la rueda de prensa de Le Pen. Las activistas se pintaron bigotes similares al que lucía Hitler y en el pecho una bandera azul con una esvástica de estrellas amarillas (los colores de la bandera europea) y el lema "epidemia fascista".