×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Conapred suma esfuerzos para que la lectura sea un mecanismo de inclusión y no discriminación

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se suma a las acciones del Foro Internacional sobre lectura para jóvenes que se realiza por  primera vez en México, donde participarán más de  900 participantes y cerca de 130 ponentes de 64 países entre  ellos: autores, bibliotecarios, editores, especialistas, ilustradores y promotores de lectura nacionales e internacionales.

Etiquetas: 

Este Foro se lleva a cabo del 10 al 13 de septiembre como parte del 34 Congreso Internacional de IBBY,  cuyo  tema de este año es “La inclusión, la lectura como una experiencia incluyente”.

En este encuentro el Conapred presenta 4 de los 13 cuentos de Kipatla, serie de cuentos que buscan motivar a la reflexión sobre la importancia de promover la igualdad de trato y la aceptación a las diferencias de opiniones, gustos y costumbres.

Estos cuentos están basados en la serie de televisión que lleva el mismo nombre y que es transmitida por canal 11, en la que a través de historias que viven los niños en la actualidad se promueven el respeto, la tolerancia y la no discriminación.

Los cuatro libros que se presentan son: “Elda la niña nueva; Carmen busca y encuentra; Beto y los secretos familiares y Jonathan ¿aguila o sol?”.

Como patrocinador del 34 Congreso Internacional IBBY, Conapred junto con las instituciones convocantes tienen el  objetivo de conocer cuáles han sido los mecanismos de exclusión, que han limitado el acceso y la participación de determinados grupos, además de incidir en la importancia de la  lectura como herramienta de aprendizaje incluyente.

Para el Conapred este encuentro que contempla la inclusión como eje de sus actividades significa permitir que la juventud entre en contacto con los diferentes cosmovisiones,  experiencia que dará pie a la valoración y respeto a la diferencia de género, sexual, lengua y raza.

En el marco del Congreso Internacional de IBBY México se incluyen también ocho muestras de arte, casi todas ya en exhibición y otras más a inaugurarse durante los días del Congreso.Entre las que se destaca la exposición-subasta 1000 Litros de Inclusión en la Sala Margolín, tres muestras de ilustración en el Museo Franz Mayer y la exhibición Que todos signifique todos, compuesta por 98 obras a cargo de los 33 ilustradores más representativos de México, entre otras.