En la primera mesa de trabajo de la Agencia de Gestión Urbana y especialistas en la ALDF para conocer los detalles de dichas plantas señaló: “El objetivo en corto, mediano y largo plazo es modernizar el proceso de disposición final de residuos y dejar de depositar ocho mil toneladas de ellos en rellenos sanitarios”.
Explicó que al lograr lo anterior se podrá transitar a una política ambiental responsable y cambiar los costos económicos y ecológicos que se tienen al enterrar la basura en los cinco rellenos particulares.
“La basura es un problema de todos, y una de las soluciones es utilizar la tecnología que hoy existe para cumplir con la visión del gobierno: basura cero, lo cual significa cero basura en rellenos sanitarios”, detalló Slomianski Aguilar.
Actualmente la licitación de la planta de Termovalorización está en curso, y la licitación para la de Biodisgestión se abre a finales de marzo o a principios de abril; las obras de construcción pueden tardar un año o dos, para inmediatamente terminadas iniciar operaciones.
El objetivo es que ambas plantas se instalen en los terrenos de lo que fue el relleno sanitario Bordo Poniente, y que a través de la energía que se genere con la planta de Biodisgestión se administre la energía eléctrica que el Sistema de Transporte Colectivo Metro utiliza para mover sus 12 líneas.
En ese sentido, las comisiones de Gobierno y de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) informaron que a dichas plantas se harán llegar los residuos que actualmente se depositan en cinco rellenos sanitarios particulares.
El presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna Estrada, destacó la importancia de dicha mesa de trabajo, ya que se podrá transparentar la información, se despejarán las dudas de todos los legisladores y se conocerán los beneficios, el manejo de recursos y los impactos reales de esos proyectos.
“Es de interés de la ALDF saber la opinión de los especialistas, y también queremos saber qué opinan los trabajadores de limpieza de la ciudad, y sobre todo dar seguimiento a las fases de trabajo”.
En su oportunidad, el diputado local Antonio Xavier López Adame declaró que la meta de transitar hacia una ciudad sustentable obliga a todos a saber cómo adoptar nuevas tecnologías y cómo cambiar paradigmas.
“Actualmente la Ciudad de México genera cada día 13 mil toneladas de residuos sólidos, de las cuales ocho mil se llevan a cinco rellenos sanitarios, cuatro de ellos ubicados en el Estado de México y uno en Morelos”, explicó López Adame.