Airbus desarrolla el sistema de asistencia a astronautas CIMON

Airbus, en cooperación con IBM, está desarrollando CIMON (Crew Interactive MObile CompanioN, o compañero móvil interactivo de la tripulación), un asistente basado en inteligencia artificial (IA) para astronautas por encargo de la agencia espacial DLR. Alexander Gerst probará el demostrador de tecnología, del tamaño de un balón medicinal y de alrededor de 5 kgde peso, durante la misión Horizons de la Agencia Espacial Europea que se desarrollará en la ISS entre junio y octubre de 2018.

Etiquetas: 

“En pocas palabras, CIMON será el primer sistema de asistencia en vuelo y misión basado en IA”, afirmó Manfred Jaumann, responsable de Microgravity Payloads en Airbus. “Somos la primera compañía europea que llevará a la ISS un free flyer, una especie de cerebro volador, y que desarrollará inteligencia artificial para la tripulación a bordo de la estación espacial”. También se está realizando un trabajo pi onero en la fabricación de la estructura completa de CIMON, hecha de plástico y metal, y que se ha creado utilizando impresión en 3D, prosigue Jaumann.

CIMON se ha diseñado para ayudar a los astronautas a realizar trabajos rutinarios, por ejemplo, visualizando procedimientos u ofreciendo soluciones a problemas, gracias a su red neuronal de IA y su capacidad de aprender. Utiliza la tecnología Watson AI de la nube de IBM y, con su rostro, voz e inteligencia artificial, se convierte en un auténtico “colega” a bordo. Con CIMON, los miembros de la tripulación pueden no solo trabajar repasando una vista esquemática de las listas de comprobación y los procedimientos necesarios, sino que también se pueden relacionar con su asistente. CIMON simplifica de este modo el trabajo de los astronautas cuando realizan tareas diarias rutinarias, les ayuda a mejorar la eficiencia, facilita el éxito de la misión y mejora la seguridad, ya que también puede utilizarse como un sistema de alerta temprana de problemas técnicos.

Inicialmente, Airbus consideró el concepto del sistema de asistencia como parte de un estudio autofinanciado. Posteriormente, en agosto de 2016, la agencia espacial DLR con sede en Bonn encargó el desarrollo del proyecto a los expertos aeroespaciales de Airbus.