En entrevista, la diputada Caritina Sáenz señaló que no hay un registro confiable sobre el número de menores que viven en orfanatos, albergues y casas hogar ya que 17 estados de la República ni siquiera cuentan con un padrón formal de estos centros.
Señaló que de acuerdo estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), México ocupa el segundo lugar en América Latina en el número de niños huérfanos con 1.6 millones después de Brasil, que encabeza la lista con 3.7 millones.
Además de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2010 se tenían censados cerca de 28,107 niños, niñas y adolescentes habitando en casas hogar, orfanatos y casas de cunas de todo el país.
Añadió que en el Sistema Nacional de Información de la Asistencia Social, a enero de 2009 se tenían registrados 10,326 menores en los albergues del país, la mayoría privados; pero no se conoce la información de 17 estados, porque no existe.
Sin embargo, la diputada ecologista afirmó que la Red por los Derechos de la Infancia en México estimó que el año pasado existían 29,310 niños que no contaban con cuidados familiares ni institucionales.
En este sentido, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sostuvo que la falta de información oficial confiable al aumenta el riesgo de maltrato e impunidad en contra de estos menores.
Recordó casos como el de Casitas del Sur, albergue de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, de donde fueron rescatados 126 menores que eran maltratados, y se detectó la desaparición de 22.