"Dominar no es lo mismo que abusar del dominio", afirmó Almunia en una intervención ante una conferencia sobre competencia en Florencia (Italia).
Según el comisario, los servicios de la CE intentan determinar si la compañía simplemente es el buscador preferido de los usuarios de internet o si además perpetúa de manera ilegítima esa posición.
El Ejecutivo de la UE inició en noviembre de 2010 una investigación sobre el funcionamiento del buscador y su sistema publicitario tras recibir varias quejas.
Analiza si Google ha perjudicado la libre competencia en internet desde su posición dominante en la web al desarrollar actividades monopolísticas que penalizan a sus competidores en las búsquedas en línea, tanto gratuitas como de pago.
"Necesitamos considerar con cuidado en nuestro análisis el hecho de que la compañía opera una plataforma con dos vertientes, donde la publicidad financia un servicio por el que los usuarios no tienen que pagar", comentó Almunia, quien explicó que este aspecto precisa una atención especial.
Según el comisario, es importante determinar si Google realmente ostenta una posición desde la que es capaz de influir en el comportamiento de los usuarios de internet.
Si la CE concluye que Google ha violado las normas de competencia europea puede imponer a la compañía una multa de hasta el 10 por ciento de su facturación mundial.