La SIP pide a México investigar ataques cibernéticos contra diario El Mañana

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó hoy a las autoridades mexicanas a que investiguen la denuncia del periódico El Mañana sobre ataques cibernéticos a su portal de internet, en aparente represalia por información en la que se cuestiona el desempeño de políticos locales.

Etiquetas: 

00073623-original.jpeg

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo (c).

Representantes del citado diario de Nuevo Laredo (Tamaulipas) denunciaron que este año su portal de internet ha sido atacado en seis ocasiones, recogió en un comunicado la SIP, con sede en Miami (EU).

El mecanismo utilizado consiste en saturar sus servidores para afectar el servicio o dañar las bases de datos de información, "particularmente en notas periodísticas en las que se cuestiona el desempeño de las autoridades locales".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, expresó su respaldo a la petición de "intervención e investigación de los ataques", especialmente por los antecedentes que existen de agresiones contra el diario, "que hemos condenado en su oportunidad", indicó.

Desde 2006, El Mañana ha sufrido tres ataques contra sus instalaciones, dos de ellos en 2012, tras los cuales el diario tomó la decisión editorial de limitar la cobertura de información sobre violencia y crimen organizado.

El 6 de febrero de 2006 varios hombres armados penetraron en el periódico, lanzaron una granada y dispararon contra el personal que se encontraba en el edificio. Un reportero resultó herido.

Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay, reiteró a las autoridades mexicanas correspondientes "la urgencia de aplicar los mecanismos legales de investigación y protección existentes" a nivel federal para defender la libertad de prensa y garantizar la seguridad de periodistas y medios de comunicación. (EFE)