Publicado en PortalPolitico.tv (https://www.portalpolitico.tv)


Presentan documento de investigación del Olimpismo en México

Junio 17, 2015
Compártelo:
     

00135367-original.jpeg

En la presentación en el salón ODEPA del Comité Olímpico Mexicano (COM), Ana Laura de la Torre, investigadora del Colegio de México, destacó la importancia de conocer la historia de uno de los certámenes de mayor relevancia en el mundo.

Indicó que bajo el nombre de “El Olimpismo en México: Ideales Resucitados en Discursos Múltiples 1896-1924” se abordan varios puntos como los Juegos Olímpicos de San Luis 1924 en el marco del conflicto bélico, los juegos en las comunidades extranjeras en el país, entre otros.

De igual manera se hace mención de Miguel de Bésitegui, quien fue el primer mexicano en ser parte del Comité Olímpico Internacional (COI), así como el nacimiento del Comité Olímpico Mexicano (COM) en 1923, y a partir de ese momento se comenzó a escribir la historia del olimpismo en México.

“El nacimiento del movimiento olímpico impulsado por Pierre de Coubertin coincide en México con el porfiriato (1876-1910), época en la que gobernó el presidente Porfirio Díaz, cuyo régimen se caracterizó por haber logrado la estabilidad política e impulsado un crecimiento económico sin precedentes”, dijo.

Resaltó que las noticias de los Juegos Olímpicos llegaron a la prensa mexicana con la Sección Internacional y en su mayoría se trababa de cables informativos sin fotografías y sólo la sociedad con poder adquisitivo podría tener acceso a este concepto del deporte mundial.

Añadió que la historia del olimpismo en el país es incipiente, a pesar de haber sido la primera nación latinoamericana en albergar unos Juegos Olímpicos, así como dos Copas del Mundo de Futbol y desde luego los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En su oportunidad, Mario García de la Torre, jefe de misión de la delegación mexicana a los Juegos Panamericanos Toronto 2015, enfatizó que conocer la historia de un momento deportivo como los Juegos Olímpicos en México es importante.

“Me llama la atención que esta investigación concluya con los Juegos Olímpicos de 1936, esto quiere decir, que hay un amplio campo de estudio, de recopilación de datos históricos para añadirlos en un solo texto. Es un verdadero desafío”, consideró.

Por su parte, el secretario general del COM, Pedro Cuervo, destacó la relevancia de contar con un documento que guarda la historia del olimpismo en el país y que las nuevas generaciones conozcan los inicios y desde luego los ideales.

“Que haya una investigación de este tipo es de mucho beneficio para las nuevas generaciones, ya que en muchos de los casos nos remitimos a los Juegos Olímpicos cada cuatro años a lo que nos dan los medios de comunicación, sin tener un conocimiento real de este fenómeno deportivo”, expuso.

Resaltó que lo interesante de esta investigación es llegar a los Juegos Olímpicos desde diferentes enfoques, ya que no sólo se relaciona el aspecto deportivo, sino el social en las etapas antes señaladas.

Etiquetas:  Comitó Olímpico Mexicano, Comité Olimpico Mexicano,

  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS
  • Contacto
PortalPolitico.tv

© 2016 Información y Negocios Digitales S.A. de C.V. Todos los derechos reservados

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos


Dirección original: https://www.portalpolitico.tv/deportes/presentan-documento-de-investigacion-del-olimpismo-en-mexico