En su mensaje, el mandatario estatal recordó que Jalisco ha sido ejemplo nacional en las tareas de rendición de cuentas y acceso a la información pública, por lo que el siguiente paso será trabajar para lograr que Jalisco sea la primera entidad del país en cumplir los requisitos que exige dicha plataforma.
“Con la puesta en marcha de esta Plataforma Nacional de Transparencia enfrentamos nuevos desafíos, integrar a esta nueva forma de vinculación gobierno y sociedad, a los organismos descentralizados y a los municipios, Queremos ser el primer estado en cumplir con todos los requisitos que exige esta plataforma, por eso hay que apoyar a todos los sujetos obligados que aún no tienen las capacidades técnicas y humanas para hacerlo”, sostuvo Sandoval.
Añadió que de la misma manera, el Ejecutivo estatal apoyará en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el ITEI, en las acciones de capacitación de los sujetos obligados y/o servidores públicos y representantes de los organismos públicos descentralizados para que puedan hacer uso de los aspectos técnicos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Lo que estamos haciendo hoy es garantizar que se cuente con esa computadora que hace falta en un ayuntamiento, que exista la conexión de Internet adecuada, que los funcionarios de todos los niveles de gobierno estén capacitados y que la infraestructura de soporte nos permita responder con oportunidad a todas las solicitudes en todo el estado”, precisó el mandatario jalisciense.
Por su parte, la presidenta de este organismo, Cynthia Cantero Pacheco, destacó que a nivel nacional serán más de 10 mil sujetos obligados quienes verterán diversa información en el sitio web de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Los objetivos de la Plataforma Nacional de Transparencia se basan en fortalecer y facilitar a los sujetos obligados a nivel federal y estatal, desde un sitio web, la rendición de cuentas del Estado mexicano, la coordinación y evaluación de las acciones relativas a la política pública transversal de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, como establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.