Publicado en PortalPolitico.tv (https://www.portalpolitico.tv)


FAO reconoce labor de mexicano en favor de producción mundial de trigo

Julio 15, 2014
Compártelo:
     

00108706-original.jpeg

Rajaram, nacido en India y naturalizado mexicano fue acreedor este año del Premio Mundial de la Alimentación, y ha trabajado por 33 años en el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT).

Con su labor “ha evitado que esas predicciones malthusianas que se dieran en los años setentas se convirtieran en una realidad”, subrayó Nuria Urquía Fernández, representante en México del organismo internacional.

En rueda de prensa en la Casa Lamm, subrayó que el Premio Mundial de la Alimentación, instituido por el profesor Norman Borlaug, se creó para reconocer a aquellos individuos excepcionales cuya contribución haya sido aumentar la cantidad, calidad o disponibilidad de comida en el mundo, en favor de la seguridad alimentaria de la población.

Un premio, dijo, que significará una llamada de atención a los tomadores de decisiones políticas sobre lo que se hace en seguridad alimentaria y desarrollo agrícola y lo que queda por hacer.

Enfatizó que las investigaciones del doctor Sanjaya Rajaram en el campo de la mejora genética de trigo han significado un cambio cualitativo en ese cultivo y en la producción del grano.

Urquía Fernández refirió que a lo largo de tres décadas de trabajo el científico logró más de 480 variedades que están cultivadas en 51 países y en más de ocho millones de hectáreas en todo el mundo.

Son variedades que son el resultado de trabajos complejos, de mezclas genéticas en diferentes latitudes y que han permitido que esa variedades no sean sólo más productivas, desde el punto de vista del rendimiento, sino que además tienen una mayor resistencia a plagas y enfermedades.

Además, añadió la representante de la FAO en México, están adaptadas a una enorme cantidad de latitudes diferentes en el mundo.

El trigo es el cereal más consumido en el mundo y es la base de alimentación de cuatro mil 500 millones de personas en el mundo, por lo que es fundamental que su producción siga creciendo por encima del crecimiento de la población para evitar desabasto.

A su vez Rajaram reiteró su agradecimiento al CIMMYT, donde laboró por casi 33 años, y a México, porque la gente le abrió los brazos a él y su esposa cuando llegó a este país, en 1969, y donde poco a poco fue aprendiendo el idioma español.

Expuso que para llevar la investigación adelante “es muy necesario que los científicos tengan libertad de ejecutar los proyectos que vean importantes”.

En tanto Raúl Urteaga Trani, coordinador de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, dijo que para el Gobierno de la República “es un gran honor tener entre nosotros a este distinguido científico mundial”.

Dijo que para México y la humanidad es muy importante que se aproveche esa distinción a Rajaram para hacer un llamado a los jóvenes de México y del mundo que están por iniciar sus carreras universitarias y técnicas a poner a la agricultura en un lugar primordial en su toma de decisiones para continuar sus estudios.

“Todo mundo sabemos de la importancia de la producción alimentaria para los próximos 40 años, prácticamente se va a tener que duplicar la producción de alimentos del mundo”, lo cual no significa que la población del mundo crezca en la misma proporción.

“Todos sabemos que los países emergentes, en vías de desarrollo de todos los continentes, incluidos el continente africano, las poblaciones tienen un mejor poder adquisitivo y por ello mismo comerán más”.

Por esa razón, “es importantísimo adelantarnos y conocer que tendremos que duplicar en pocos años la producción de alimentos en el mundo y ésta se tendrá que hacer con los mismos recursos y la misma frontera agrícola, la misma agua dulce y con muchas restricciones adicionales”.

Pero principalmente por los efectos del cambio climático, por lo que “debe ponerse a la agricultura en la prioridad de los jóvenes de México y del mundo para entusiasmarlos y crear una nueva tendencia que permita tener mejores ingenieros, economistas agrícolas, veterinarios e investigadores en los próximos años”, señaló Urteaga.

Etiquetas:  Agricultura, FAO,

  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS
  • Contacto
PortalPolitico.tv

© 2016 Información y Negocios Digitales S.A. de C.V. Todos los derechos reservados

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos


Dirección original: https://www.portalpolitico.tv/nacionales/fao-reconoce-labor-de-mexicano-en-favor-de-produccion-mundial-de-trigo