Infografía

Por Información Estratégica

El caso Narvarte en la opinión pública

El viernes 31 de julio fueron asesinadas cinco personas en la Colonia Narvarte...

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

El viernes 31 de julio fueron asesinadas cinco personas en la Colonia Narvarte, en la Ciudad de México. Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, Mile Martín y Rubén Espinosa, fueron encontrados con una herida de disparo de arma de fuego en la cabeza, marcas de tortura y violencia sexual. Aunque se cuenta con algunos detenidos, el móvil del asesinato es aún desconocido.

El crimen ocurrido en la capital del país es un evento que tuvo trascendencia a nivel nacional. De acuerdo con datos de la más reciente encuesta realizada en vivienda por Parametría, siete de cada diez mexicanos se enteraron del asesinato de dichas personas, entre las que se encontraba la activista, Nadia Vera y el fotoperiodista de la revista Proceso, Rubén Espinosa. Sólo 27 por ciento de la población en México desconoce los lamentables hechos ocurridos en la Colonia Narvarte.

De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), no se ha descartado ninguna línea de investigación en el caso, robo, asesinato, feminicidio, delincuencia organizada, entre otras. Sin embargo, familiares de las víctimas y organizaciones civiles han pedido investigar el móvil político del hecho, ya que dos de las víctimas habían sido amenazados de muerte derivado de sus actividades, Rubén Espinosa como periodista de Proceso y Nadia Vera como activista de Derechos Humanos[4].

Al respecto, preguntamos a los entrevistados su opinión en el tema, más allá de la investigación en curso, la cual definirá finalmente los motivos del asesinato nos interesa conocer la percepción de la ciudadanía en el caso. Más personas entrevistadas por Parametría, coinciden en señalar que el asesinato de la activista y del fotoperiodista ocurridos en la Colonia Narvarte se debió al trabajo que realizaban, en tanto, el 38 por ciento considera que el evento tuvo lugar por otros motivos. Un 17 por ciento no supo que contestar al cuestionamiento.

Un dato importante es que el asesinato de estas cinco personas en la Colonia Narvarte en la ciudad de México es visto en mayor medida por los mexicanos como un asunto que debe ser atendido por el gobierno federal. De acuerdo con la opinión del 56 por ciento de los entrevistados el principal responsable de aclarar y atrapar a los culpables del hecho es el gobierno federal. En cambio para 32 por ciento el responsable de aclarar el homicidio es el gobierno del Distrito Federal.

Cuatro de cada diez entrevistados están enterados que Rubén Espinosa, el fotoperiodista asesinado, se fue a vivir a la Ciudad de México por temor a que le pasara algo en el estado de Veracruz como resultado de su trabajo periodístico, este representa un porcentaje importante si lo comparamos con otros hechos que han ocurrido a nivel local.

Rubén Espinosa había sido amenazado de muerte en Veracruz, uno de los estados que cuenta con el mayor número de asesinatos de periodistas. De acuerdo con datos de la PGR del año 2000 a la fecha suman 16 periodistas asesinados, cuatro desaparecidos y 37 desplazados en la entidad. Como parte de las investigaciones se han citado a declarar a diferentes funcionarios de este estado. Sobre el tema preguntamos a los entrevistados si consideraban que el gobierno de Veracruz estaba o no implicado en el asesinato de estas personas y observamos opiniones divididas, 39 por ciento dijo no saber, para 33 por ciento el gobierno de Vera cruz sí está implicado en el hecho y 28 por ciento considera que no.

Más allá de los resultados que arroje la investigación oficial del caso Narvarte también es importante conocer la opinión de los mexicanos en temas que tienen que ver con inseguridad y libertad de expresión.