México pone en marcha proceso para licitaciones petroleras

México anunció hoy el calendario y áreas de licitación para la participación de petroleras privadas en el sector de hidrocarburos, donde se esperan inversiones de unos 12,600 millones de dólares anuales entre 2015 y 2018.

00111102-original.jpeg

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

La Secretaría de Energía dio a conocer qué áreas se reservarán a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y qué campos estarán sujetos a licitación, dos días después de la promulgación de un paquete de leyes que puso fin al monopolio público en el sector.

"Con este acto iniciamos la estimulante tarea de poner en marcha la reforma energética", dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

De acuerdo con el nuevo marco legal, Pemex tenía derecho a reservarse ciertas áreas -otorgadas por asignación directa- en la llamada Ronda Cero, antes de las licitaciones con participación de empresas privadas en la Ronda Uno.

La Secretaría de Energía le otorgó campos que representan el 83 por ciento del total de reservas 2 P (probadas y probables) de México, tal como había solicitado Pemex, y el 21 por ciento de los recursos prospectivos del país, es decir sólo un 67 por ciento de lo que había pedido la empresa.

Las áreas que se licitarán como siguiente paso abarcarán tanto campos maduros como áreas nuevas o poco exploradas en yacimientos convencionales, así como yacimientos no convencionales y aguas profundas, entre otros, dijo la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar.

Los primeros contratos se adjudicarán en mayo y los últimos, que serán los de aguas profundas, se otorgarán en septiembre de 2015.

La Secretaría de Energía dará prioridad a las áreas que impulsen la producción en el corto plazo, después del declive experimentado en la última década.

México es el décimo productor mundial de crudo, pero su producción cayó desde un récord de 3.38 millones de barriles diarios en 2004 a unos 2.5 millones de barriles en la actualidad.

El calendario de licitaciones contempla que en la cuarta semana de noviembre se anuncien las prebases, que serán sometidas a consultas con la industria, y que en febrero se pongan en venta las bases.

Pemex tendrá la posibilidad de participar también en licitaciones y podrá asociarse con empresas privadas. Las áreas que recibió en asignación directa representan cerca de 90,000 kilómetros cuadrados.

Coldwell afirmó que los campos que le fueron asignados a Pemex alcanzan para 15 años y medio de explotación, además de cinco años de exploración, y representan unos 20,600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

La reforma energética es una de las más importantes impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobadas por el Congreso desde su llegada al poder en 2012, junto con la de telecomunicaciones y la fiscal, entre otras.

El gobierno afirma que la reforma permitirá un crecimiento adicional del uno por ciento del PIB y la creación de medio millón de empleos adicionales para 2018. (DPA)