El Eurogrupo es optimista pero advierte de que la mejoría es frágil

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirmó hoy que existen razones para mostrarse optimista respecto a la evolución de la economía de la zona del euro, aunque advirtió de que esta mejoría es frágil.

00086057-original.jpeg

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, asiste a una vista del comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica).

"Hay espacio para el optimismo en varios países y en el conjunto de la zona del euro", dijo durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, aunque advirtió de que ésta "es todavía frágil".

"Queda aún un largo camino por andar, pero nos estamos alejando de la crisis", aseguró el presidente del Eurogrupo, quien instó a los países del euro a seguir aplicando las reformas necesarias para ganar en competitividad y recuperar así el crecimiento.

Dijsselbloem consideró que aún queda "mucho trabajo que hacer en términos de implementación" de las reformas puestas en marcha y consideró que también "es importante que se siga, de una manera gradual, trabajando (para reducir) el déficit" público.

Además, recordó que el Eurogrupo vigilará las medidas que pongan en marcha los países en los que se han detectado desequilibrios económicos excesivos, como España y Eslovenia, para resolverlos.

También indicó, en declaraciones posteriores a la prensa, que el Eurogrupo espera que "varios de los países con programas (de asistencia financiera) los finalicen durante los próximos años", para lo que mostró la disposición del Eurogrupo a "ayudarlos a ello" en función de las necesidades de cada país.

Una de las principales flaquezas que aún se deben abordar en la zona del euro es la reparación completa del sistema bancario europeo, un paso imprescindible para que el crédito vuelva a fluir a la economía real y, especialmente, a las pymes, condición necesaria para que se vuelva a generar empleo y crecimiento.

Para ello, Dijsselbloem recalcó que es necesario que se siga avanzando "de manera urgente" en la construcción de una unión bancaria en la zona del euro, para resolver la fragmentación que sufre el sector financiero.

A corto plazo, el presidente del Eurogrupo apuntó a la necesidad de poner en marcha medidas que faciliten el crédito a las pymes y que se dirijan a paliar los efectos de la crisis, como el desempleo juvenil.

"Los bancos tienen que recuperarse y, al mismo tiempo, conceder créditos a las pymes, la situación actual es difícil, es un problema de transición, por lo tanto tenemos que hacer también cosas adicionales", indicó.

"Por este motivo el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha recibido fondos extraordinarios y está organizando programas especiales para las pymes", añadió.