General Electric gana 154 millones en el primer semestre, un 97 % menos

El conglomerado industrial General Electric (GE) anunció este martes que en el segundo trimestre de 2021 obtuvo un beneficio neto de 154 millones de dólares, un 97 % menos respecto al mismo tramo del ejercicio anterior mientras prosigue su restructuración de negocio.

Etiquetas: 

La veterana empresa con sede en Boston, que en la primera mitad de 2020 ganó 5,663 millones de dólares y ha reducido prácticamente a cero ese montante, registró por otra parte una facturación de 35,397 millones en los seis primeros meses de este año, lo que supone un 2 % menos interanual.

En el segundo trimestre, en el que más se fijaban los analistas de Wall Street, GE redujo sus pérdidas un 76 %, hasta 224 millones, y aumentó un 9 % sus ingresos, hasta 18.279 millones, impulsada por la recuperación de la pandemia del coronavirus.

El principal ejecutivo de la firma, Lawrence Culp Jr., consideró esos resultados "fuertes" y destacó que en los tres meses más recientes los pedidos y la facturación han vuelto a crecer, los márgenes de operación han aumentado en todos los segmentos y se ha generado liquidez.

"Se está creando impulso en todos nuestros negocios, liderados por Sanidad y por los servicios en general, con Aviación mostrando señales tempranas de recuperación", explicó.

La compañía registró un considerable incremento de pedidos en Aviación, del 47 % hasta un valor de casi 5,500 millones de dólares, gracias a la buena marcha de sus operaciones de motores y servicios para aviones comerciales.

También sobresalieron los segmentos de Energía, con un incremento de pedidos del 67 % hasta 4,800 millones, seguido por el de Sanidad (14 %, 4,800 millones) y el de Energías Renovables (7 %, hasta 3,200 millones).

Tras años de restructuración para lograr una empresa más simple, GE se está centrando en el "futuro del vuelo, la sanidad de precisión y la transición energética", señaló en una nota.

Su brazo financiero, GE Capital, con cuentas por separado, generó unas pérdidas de 1,141 millones de dólares, de las cuales en torno a 600 millones fueron atribuidas a las operaciones en curso relacionadas con "costes de extinción de deuda".

Los resultados tuvieron una buena acogida en Wall Street, y un par de horas después de la apertura de la sesión las acciones de la firma subían un 1.26 %. Desde el comienzo del año, se ha revalorizado un 21 %.