La OCDE prevé que el sureste asiático crezca al 5.5% entre 2013 y 2017

El sudeste asiático crecerá a un ritmo medio anual del 5.5 por ciento entre 2013 y 2017, lo que significa que volverá a los mismos niveles de antes de la crisis, según un estudio de perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentado hoy en París.

00057767-original.jpeg

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano Ángel Gurría.

El principal impulsor del crecimiento durante esos cinco años será la demanda doméstica, en particular el consumo interior y la inversión, mientras que las exportaciones contribuirán menos a la expansión que en el pasado, destacó la OCDE.

Los diez países objeto del informe (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam) no experimentarán la ralentización que se espera en otros estados asiáticos, precisó.

A ese respecto, recordó que en China la tasa media de progresión del producto interior bruto (PIB) que se espera para 2013-2017 es del 8.3 por ciento, frente al 10.5 por ciento que se registró antes de la crisis en el periodo 2000-2007.

Ese mismo fenómeno debería producirse en la otra gran potencia asiática, India, que se calcula que experimentará un ascenso anual de su PIB del 6.4 por ciento en los cinco próximos años, frente al 7.1 por ciento constatado entre 2000 y 2007.

En el sudeste asiático, la OCDE destacó que el tirón económico vendrá sobre todo de la mano de Indonesia (6.4 por ciento de crecimiento anual), lo que refleja una mejora de la confianza de los inversionistas, el "ambicioso" plan de infraestructuras y las reformas económicas del plan a medio plazo presentado por ese país.

Las tasas de ascenso serán todavía algo superiores en Laos (7.4 por ciento) y Camboya (6.9 por ciento), mientras se situarán por debajo en Myanmar (6.3 por ciento), Vietnam (5.6 por ciento), Filipinas (5.5 por ciento), Malasia (5.1 por ciento), Tailandia (5.1 por ciento), Singapur (3.1 por ciento) y Brunei (2.4 por ciento).