Envía Baja California toneladas de ayuda a damnificados de Guerrero

Las primeras 16 toneladas de víveres enviadas desde Tijuana, Baja California, a los estados afectados por los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid” partieron hacia Acapulco, Guerrero, a bordo de un avión Hércules L-130 de la Fuerza Aérea Mexicana desde la Base Aérea Militar número 12, en Mesa de Otay, Baja California.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, señaló que 16 de las 60 toneladas que había en Mexicali ya se enviaron al sur del país y que el centro de acopio de la Sedesol en la zona Río de Tijuana llevó ayer más de 12 toneladas a la base aérea, por lo que la ayuda recolectada rebasará las 120 toneladas en donativos.

Corona indicó que con las 42 toneladas que antier había en Tijuana, las 60 que se tenían en Mexicali y lo que se acumuló el fin de semana en los centros de acopio, se rebasarán las 120 toneladas.

El delegado de la Sedesol reconoció y agradeció la respuesta de la sociedad bajacaliforniana y de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente del Club Rotario, que convocó a otras asociaciones y reunió alrededor de 20 toneladas. "El único triunfador es aquella persona que realmente tiene el corazón para poder donar o entregar a los mexicanos que resultaron afectados por estas contingencias", declaró.

"La respuesta de los ciudadanos bajacalifornianos se reflejó en los centros de acopio, donde se vio que realmente existe gente con corazón y con toda la voluntad de servir a nuestros hermanos afectados en los estados", dijo Corona Bolaños Cacho.

Incluso, han llegado personas y familias de San Diego, California, en los Estados Unidos. “Hemos recibido a escuelas, que hicieron convocatorias para que los niños, los maestros y los padres de familia aporten. Eso habla muy bien, quiere decir que tenemos calidad humana para ayudar.”

El general Gabriel García Rincón, comandante de la 2ª. Zona Militar, comentó que al domingo 29 había aún 38 toneladas 800 kilos de donativos, pero la cifra puede aumentar ya que los tres niveles de gobierno y diversas organizaciones de la sociedad civil seguían llevando ayuda.

"Nosotros mandamos las 16 toneladas y allá se distribuyen a las cocinas comunitarias del Ejército o entre la población", agregó el general García Rincón, quien explicó que el papel del Ejército fue organizar los productos, que incluían arroz, frijol, aceite, atún, sal y jabón, entre otros.

Indesol y Rotary envían dos toneladas más

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y Rotary International, A. C. repartirán más de dos toneladas de víveres, artículos de limpieza, higiene personal, colchones y cobijas en la comunidad de San Jerónimo Benito Juárez, municipio de San Jerónimo, en la Costa Grande de Guerrero.

Como parte de las acciones de vinculación entre sociedad civil organizada y gobierno, el 20 de septiembre la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, instruyó la habilitación de un Centro de Acopio para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para apoyar en el envío de alimentos a los damnificados por los huracanes “Ingrid” y “Manuel”.

En este primer envío, la brigada rotaria y personal del Indesol enviarán lo recaudado a Guerrero y, posteriormente, a otras zonas afectadas en Veracruz, Sinaloa, Michoacán y Oaxaca.