Trabajamos en la Montaña desde el primer momento de la contingencia: Rosario Robles

Desde el primer momento de la contingencia por lluvias, se ha trabajado en la región de La Montaña por ser ahí donde se encuentran los municipios más pobres del país y una parte importante de la población indígena del estado, con quienes tenemos la misma deuda y obligación, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

En reunión informativa llevada a cabo en el Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la que participaron el gobernador Ángel Aguirre Rivero; el subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Sedesol, Javier Guerrero García, y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, así como delegados estatales y municipales, la titular de la Sedesol  destacó el papel del Ejercito Mexicano, a través del Plan DN-III, para auxiliar a las familias afectadas por el paso del huracán Manuel .

El Ejército Mexicano ha distribuido hasta estos momentos, por aire y por tierra, 96 mil 723 despensas en esta región.

En cumplimiento de la instrucción presidencial de llevar ayuda humanitaria a todas las comunidades de La Montaña, el Ejército trabaja desde tres puntos estratégicos: Chilpancingo, Tlapa y Cruz Grande, y Azoyú a partir de mañana.

Asimismo, dijo la secretaria Robles Berlanga, desde el momento mismo de la contingencia por lluvias se involucraron instancias y dependencias estratégicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como personal de la Sedesol.

La funcionaria federal explicó que en una primera etapa la prioridad fue salvaguardar vidas y proveer de víveres, agua y disponer de brigadas médicas en la región de La Montaña; en una segunda etapa fue reestablecer la comunicación en caminos y atender a los desplazados que viven en los campamentos y piden ser reubicados.

Afirmó que al igual que en los otros municipios de la entidad,  385 jóvenes que hablan tlapaneco, mixteco y nahua levantan el censo casa por casa para calificar a las familias que pueden ser beneficiarias del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) y del Programa de Enseres Domésticos, con apoyo directo en especie o tarjetas, en el caso de las ciudades.

Al presentar su informe, el subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario, Javier Guerrero García,  informó que con la participación de los comités comunitarios  de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se instalaron 46 comedores comunitarios (20 atendidos por el Ejército Mexicano y 26 por la sociedad civil) en comunidades estratégicas.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, aseguró que se atiende a mil 400 niñas y niños indígenas, a quienes se ofrece tres comidas calientes al día.

Además, se ha comenzado a surtir 117 toneladas de maíz para municipios indígenas, que al final del año alcanzarán las mil toneladas. También este jueves  se habrán surtido 100 toneladas de arroz, para que no falte el alimento en La Montaña.

Con IMSS-Oportunidades se lleva atención médica preventiva a las diferentes regiones de Guerrero afectadas por las lluvias: Malinaltepec, San Luis Acatlán, Olinalá, Ometepec, Acapulco, Cochoapa, Metlatónoc y otras comunidades como Tejocotes, que se encontraba incomunicada.

Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer que se han rehabilitado ya las carreteras Chilpancingo-Tlapa de Comonfort, como entrada fundamental a La Montaña; Tlapa- Huamuxtitlán, Tlapa-Metlatónoc, Loma del Faisán-Malinaltepec, Puente de Igualita-Cochoapa, Lucerito- Tlacoapa y Tlapa-Marquelia, con 60 por ciento de avance.

Con 556 kilómetros reparados  se tiene conectividad en las 19 cabeceras municipales de La Montaña, que permite el traslado de personas y mercancías.

Por su parte, la CFE detalló que con la atención a 28 mil clientes se lleva un avance de 91 por ciento en el restablecimiento del servicio, que será del 100 por ciento el próximo sábado.

La Sagarpa informó que ya se entregaron mil 612 cheques, por mil 300 pesos cada uno, a igual número de personas que perdieron sus cultivos de  maíz, café y plátano.