Destaca BID proyecto agrícola de México que usa dispositivos móviles

El proyecto MasAgro Móvil de México, un servicio que brinda información agrícola a través de dispositivos móviles, fue destacado ayer en un informe del BID como un ejemplo de apoyo a los productores del campo.

MasAgro Móvil fue iniciado en 2012 para proporcionar información de precios y sobre el clima a productores, técnicos, investigadores, proveedores de insumos y comercializadores a través de mensajes de texto.

“Brinda a sus suscriptores consejos provenientes de una red de casi dos mil 500 agentes de extensión que promueven prácticas agronómicas sostenibles, con base en las técnicas de la agricultura de conservación”, señaló el informe “La Próxima Despensa Global”.

El análisis fue coproducido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Global Harvest Initiative (GHI).

MasAgro Móvil fue puesto en marcha por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México.

El informe hizo notar que el CIMMYT prepara a los técnicos mediante el método de “instruir a los instructores”, en el que 100 agentes de extensión capacitan a dos mil 500 agrónomos.

“Esta fuerza laboral brindará consejos específicos a cerca de 80 mil agricultores que ya participan en MasAgro Móvil”, apuntó.

“El objetivo es brindarles servicios bancarios y utilizar los dispositivos móviles como instrumentos para la agricultura de precisión, con el fin de ayudar a mejorar los procedimientos de siembra, riego, fertilización y cosecha”, añadió el reporte.