El Eurogrupo discutirá hoy el rescate a Chipre con su nuevo Gobierno

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo) discutirán hoy el programa de asistencia financiera solicitado por Chipre con el nuevo Gobierno del país, con vistas a lograr un acuerdo sobre sus términos y condiciones durante el mes de marzo.

Etiquetas: 

00065580-original.jpeg

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi (izq), conversa con el ministro de Finanzas griego, Yannis Stounaras, durante su participación en el encuentro Diálogo Macroeconómico celebrado antes del comienzo de la reunión de los ministros de Econ

Los Diecisiete también darán su visto bueno a la segunda revisión del programa de reforma bancaria puesto en marcha por España para sanear este sector, tras recurrir a la asistencia financiera de hasta 100.000 millones de euros concedida por sus socios.

Los ministros comenzarán la reunión más pronto de lo habitual, en torno a las 14:00 GMT, según el horario establecido por el nuevo presidente del foro, Jeroen Dijsselbloem, que conducirá su segunda reunión.

Aunque no se esperan decisiones, el rescate a Chipre volverá a ser una de las cuestiones destacadas en la agenda del Eurogrupo.

"Es demasiado pronto para esperar que el nuevo ministro esté de acuerdo o en contra del programa", señalaron fuentes comunitarias, al asegurar que, en cualquier caso, esperan que el acuerdo se logre a lo largo de este mes.

La Troika -la tríada formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- y los socios europeos han esperado a la celebración de las elecciones y la toma de posesión del nuevo Ejecutivo para cerrar un consenso sobre el rescate solicitado en junio por Chipre.

Hoy se tratarán los asuntos más importantes con el nuevo Gobierno, como las medidas contra el lavado de dinero en la isla -una cuestión que preocupa a los eurosocios-, la situación de la deuda pública del país o las reformas que deberá emprender Nicosia a cambio de la ayuda.

Las mismas fuentes indicaron que la reunión de este lunes podría servir para tener una idea más clara sobre cuál será el calendario para la conclusión de las negociaciones.

El Eurogrupo también confirmará la buena marcha del programa de reforma bancaria de España, con un debate que se espera breve, centrado en la segunda revisión del mismo publicada recientemente por Bruselas.

"Va a ser una discusión muy breve, la actitud tanto de la CE como del FMI y los países es que las condiciones se han cumplido en su totalidad y es un programa modelo" en este sentido, recalcaron fuentes del Gobierno español.

Los Diecisiete también analizarán las previsiones macroeconómicas de invierno publicadas hace diez días por la CE, una discusión en la que estudiarán la situación económica de la zona del euro y cuestiones como los desvíos deficitarios que sufren países como España o Francia.

Los avances por parte de Grecia en el cumplimiento de las condiciones del segundo rescate financiero al país y la posibilidad de ampliar el plazo para la devolución de los préstamos concedidos a Portugal e Irlanda también serán abordados por el Eurogrupo.

Además, los socios de la moneda única continuarán las discusiones sobre la recapitalización directa de la banca con dificultades desde el fondo de rescate permanente europeo, iniciadas en la reunión anterior del fondo.

En concreto, debatirán los criterios que se exigirán a los bancos para acceder a la misma y el alcance de una posible aplicación retroactiva.