El Parlamento Latinoamericano aspira a incorporar todas las islas del Caribe

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) desea integrar a todas las islas caribeñas en su seno, anunció hoy el presidente del organismo, el diputado panameño Elías Castillo.

00024812-original.jpeg

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) cuya sede permanente fue inaugurada el 17 de julio de 1993 en el Memorial de América Latina, en Sao Paulo, Brasil.

En una reunión con estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el político dijo que espera lograr "mayor dinamismo" en la institución gracias a la incorporación de nuevos miembros.

Actualmente, el Parlatino (formado por 23 miembros) cuenta la participación de Cuba, República Dominicana, Aruba, Curazao y San Martín.

Castillo espera sumar a Bahamas, Bermudas, Barbados, Guadalupe, Granada, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Martinica, Santa Lucía, Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas.

El dirigente detalló también que se gestiona que el Parlatino sea el órgano legislativo de la futura Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Se espera que la Celac vea la luz en la próxima cumbre de jefes de Estado los próximos 5 y 6 de julio en Caracas (Venezuela). Según el secretario ejecutivo del Parlatino, Humberto Peláez (expresidente del Senado de Colombia), el continente "está a punto de dar el gran salto en materia de integración".

El Parlatino fue creado el 10 de diciembre de 1964 por la Declaración de Lima y posteriormente institucionalizado el 16 de noviembre de 1987, en la capital peruana.

Es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por congresos y asambleas legislativas nacionales de Latinoamérica elegidas democráticamente. Su sede permanente desde 2007 está en Ciudad de Panamá.